Revolución en el Vuelo: Dron Biomimético Salta Hacia Nuevos Horizontes Tecnológicos

Investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne han dado un paso adelante en el mundo de la robótica con la creación del Vehículo Robótico Inspirado en Aves para Múltiples Entornos, conocido como RAVEN. Este innovador dron, inspirado en la anatomía y biomecánica de aves como los cuervos, representa una revolución en las capacidades de despegue y aterrizaje de dispositivos robóticos.

El proyecto, liderado por Dario Floreano, se centra en un conjunto de patas robóticas multifuncionales que replican la estructura muscular y tendinosa de las aves, una innovación desarrollada por el estudiante de doctorado Won Dong Shin. Gracias a esta tecnología, RAVEN puede caminar, saltar y despegar en lugares donde otros drones no pueden operar. Esta capacidad le permite alcanzar escenarios de difícil acceso con una eficiencia sin precedentes.

Publicado en la prestigiosa revista Nature, el estudio detalla cómo se utilizó una combinación de modelos matemáticos y simulaciones por ordenador para maximizar la movilidad del dron mientras se minimiza su peso. «Las aves fueron la inspiración para los aviones, pero incluso las aeronaves de hoy en día están lejos de lo que estas pueden hacer,» mencionó Shin, destacando cómo RAVEN avanza en el desarrollo de plataformas robóticas con movimientos multimodales.

El éxito del proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de distintos laboratorios que ayudaron a transferir las complejas dinámicas de la biomecánica aviar a un sistema robótico operativo. El resultado es un dron capaz de operar en terrenos difíciles, despegar desde ubicaciones complicadas y realizar tareas autónomas, características ideales para aplicaciones como inspecciones, mitigación de desastres y entregas en entornos urbanos confinados.

Este avance no solo aporta a la eficiencia energética del despegue por salto en la robótica, sino también brinda nuevas perspectivas sobre el diseño y control de plataformas aeronáuticas futuras. La integración de principios de diseño inspirados en la naturaleza promete remodelar el campo de la robótica y transformar la manera en la que concebimos las aeronaves modernas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...