Revolución en Habilidades: Certificación Personalizada Basada en Comportamiento Real

2
minutos de tiempo de lectura
Belén Garmendiaz

En un entorno laboral que demanda cada vez más habilidades interpersonales, una startup emergente de la Universidad de Granada está causando revuelo con un enfoque innovador para la evaluación de estas competencias. Kodo People, respaldada por Telefónica, ha introducido un Certificado de Soft Skills que promete cambiar la manera en que se valoran competencias como la empatía, el liderazgo y la resiliencia.

Utilizando juegos basados en la Economía Conductual y la inteligencia artificial, Kodo People busca superar los sesgos inherentes a las autoevaluaciones tradicionales. Este certificado proporciona una manera objetiva de medir capacidades cruciales en un mercado laboral cada vez más automatizado y colaborativo. Organizaciones como la OCDE y el Foro Económico Mundial han subrayado la importancia de las soft skills, aunque muchas empresas aún luchan por evaluarlas de manera confiable.

Antonio M. Espín, fundador de Kodo y experto en Economía del Comportamiento, señala la importancia de esta evaluación objetiva: “Solo se puede certificar aquello que se evalúa de forma objetiva”. Para lograrlo, Kodo People ha desarrollado una serie de test online que simulan dilemas éticos y situaciones de riesgo o cooperación. Estas simulaciones generan datos conductuales que, a su vez, son analizados para ofrecer resultados concretos y recomendaciones personalizadas de desarrollo profesional.

Un componente clave de la propuesta de Kodo es Evalia, una inteligencia artificial que interpreta los resultados del certificado y ofrece itinerarios de mejora adaptados a cada usuario. Esto no solo facilita recomendaciones de formación y preparación para entrevistas, sino que también mejora la compatibilidad dentro de los equipos en el entorno laboral.

La metodología ya ha captado la atención de instituciones educativas y programas de empleo, que reconocen en esta iniciativa un medio eficaz de validar competencias mediante evidencia científica. Según datos iniciales de Kodo People, el 80% de los usuarios comprende mejor sus fortalezas y sabe comunicar sus habilidades, aumentando la probabilidad de obtener empleo en más de un 30%.

Con su enfoque pionero, Kodo People no solo está posicionada para influir en el ámbito educativo y laboral, sino que también está estableciendo un nuevo estándar en la validación y desarrollo de habilidades interpersonales en el siglo XXI.

TE PUEDE INTERESAR

Revolución en Habilidades: Certificación Personalizada Basada en Comportamiento Real — Andalucía Informa