Revolución en la Realidad Extendida: Avances en glTF, USDz y WebXR con Babylon.js 8.0

La última actualización de Babylon.js, la versión 8.0, ha debutado con un conjunto innovador de herramientas y funcionalidades que prometen revolucionar la creación de contenido 3D de alto rendimiento. Este lanzamiento reafirma el compromiso de la plataforma con los desarrolladores, ofreciendo soporte integral para las más recientes actualizaciones del formato glTF, entre las que se destaca la adición del KHR_materials_diffuse_transmission, un avance que permite una representación más realista y detallada de los materiales.

El exportador de glTF ha experimentado mejoras notables, ofreciendo ahora la posibilidad de exportar escenas directamente desde Babylon en formato glTF, con una amplia compatibilidad para las últimas extensiones. Estas mejoras facilitan la versatilidad en la gestión de activos dentro de las escenas, permitiendo a los desarrolladores cargar objetos de manera más eficiente y personalizada.

Una de las novedades más emocionantes de esta versión es la integración del soporte para archivos IES, que proporciona descripciones detalladas de la forma en la que una lámpara emite luz, ampliando así las opciones creativas para representar iluminación y sombras en entornos tridimensionales. Este avance va de la mano con la capacidad de exportar archivos en formato .usdz, simplificando la creación de experiencias de realidad aumentada para dispositivos iOS.

En el desarrollo de Babylon.js 8.0 se han hecho optimizaciones significativas, como la capacidad de seleccionar mallas directamente desde la GPU, lo que optimiza el rendimiento y reduce la carga sobre el CPU, especialmente en escenas complejas. Además, la introducción del cálculo de Bounding Box en la GPU libera recursos del CPU, permitiendo un mejor rendimiento general del sistema.

La inclusión del soporte para el formato de textura EXR es otro hito, permitiendo el manejo de valores de píxeles negativos y ampliando las posibilidades para la creación de visualizaciones complejas. En cuanto a la interactividad, la plataforma se está enriqueciendo con funcionalidades que permitirán la reutilización de comportamientos de activos, independientemente del motor de creación utilizado.

El soporte avanzado para WebXR, incluyendo capacidades de sensado de profundidad, está preparado para transformar la interacción digital con la superposición de imágenes generadas por computadora sobre visuales del mundo real, añadiendo una dimensión casi mágica a estas experiencias.

De cara al futuro, el equipo de Babylon.js está comprometido con el desarrollo de nuevas características, como el soporte para OpenPBR, un estándar abierto destinado a perfeccionar la representación de materiales. La comunidad que respalda Babylon.js sigue creciendo robustamente, contando con más de 500 contribuidores que, con su dedicación y entusiasmo, continúan impulsando el avance de esta poderosa plataforma de renderizado web.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Completa sobre la Vacuna: Qué es, Cuándo es Obligatoria y Cómo se Administra

La luz de emergencia V16 es un dispositivo vital...

El ‘Torpedo’: El Innovador Bate que Revoluciona el Béisbol y Sorprende al Mundo con los Yankees

Una innovadora modificación en el diseño de los bates,...

OPEP+ y Guerra de Aranceles Provocan Caída Histórica del Petróleo a Niveles de 2021

La caída del precio del petróleo se intensifica en...