En el marco de la inauguración de Fitur 2025, el Estudio sobre la Movilidad del Futuro realizado por Europcar Mobility Group ha puesto de manifiesto un cambio significativo en los hábitos vacacionales de los españoles. Un 47% de los encuestados está optando por evitar los meses de julio y agosto para sus vacaciones, tradicionalmente los más cotizados, debido a preocupaciones relacionadas con la masificación turística y el incremento de las temperaturas en varias partes de España.
La búsqueda de destinos menos concurridos ha ganado terreno. Datos de 2024 muestran que las reservas de alquiler de vehículos en meses como junio y septiembre se equiparan a las de los meses de verano, reflejando una reacción contra las multitudes habituales. Regiones como Asturias y Santiago de Compostela han experimentado incrementos del 30% y 15% respectivamente en el número de reservas, gracias a sus condiciones climáticas más frescas y un entorno menos saturado de turistas.
Los motivos detrás de esta evolución vacacional incluyen la búsqueda de experiencias más tranquilas. Un notable 62,9% de los encuestados busca evitar las multitudes, mientras que un 21,5% desea descubrir lugares nuevos e inexplorados. Además, un 15,8% resalta la importancia de un turismo más sostenible y respetuoso con el entorno.
Paralelamente a estos cambios en los destinos preferidos, se observa una creciente tendencia hacia la digitalización en el sector del alquiler de vehículos. Cerca del 70% de los viajeros prefiere métodos más ágiles, como el uso de quioscos digitales para la recogida de llaves, reduciendo con ello los tiempos de espera y facilitando un inicio de viaje más expedito.
En respuesta a estas nuevas tendencias, Europcar Mobility Group, con más de siete décadas de experiencia, se adapta ofreciendo soluciones innovadoras y ecológicas, como el alquiler de vehículos eléctricos. Esta apuesta busca no solo satisfacer las demandas contemporáneas sino también contribuir a un turismo más responsable.
El Mobility Institute, creado por el RACC y Deloitte, se presenta como líder en el análisis de las nuevas formas de movilidad. A través de herramientas y conocimientos estratégicos, este instituto busca fomentar la colaboración e innovación, elementos clave en un momento en el que la movilidad se transforma para adaptarse a las necesidades actuales y futuras.