Revolución en Monitorización: Midieron el Pulso con Routers Wi-Fi y Precisión Clínica

Un revolucionario sistema desarrollado por un equipo de la Universidad de California en Santa Cruz promete cambiar la forma en que medimos la frecuencia cardíaca. Pulse-Fi, como ha sido bautizado, emplea señales Wi-Fi y algoritmos de aprendizaje automático para registrar los latidos del corazón a una distancia de hasta tres metros. Destacable por su bajo costo de implementación, el sistema utiliza dispositivos comunes como ESP32 y Raspberry Pi, con precisiones comparables a las obtenidas en entornos clínicos.

La tecnología detrás de Pulse-Fi se basa en la capacidad de las señales Wi-Fi de detectar variaciones mínimas en su entorno. Estas alteraciones, causadas por el micro-movimiento del tórax y los cambios en el volumen sanguíneo durante un latido, son captadas y procesadas para distinguir la señal del ruido ambiental. El resultado es un sistema no invasivo que puede monitorizar el pulso sin necesidad de dispositivos como relojes o cintas de medición.

El equipo liderado por la catedrática Katia Obraczka ha probado esta tecnología con 118 participantes en diversas posturas y situaciones, demostrando una precisión con un error medio de apenas 0,5 latidos por minuto tras solo cinco segundos de análisis. Esta innovación no solo es ideal para el monitoreo en el hogar, hospitales y residencias, sino que también ofrece una solución accesible para entornos con recursos limitados.

Los posibles usos de Pulse-Fi son amplios: desde la vigilancia pasiva de personas mayores o pacientes cardíacos hasta su aplicación en telemedicina y escenarios de emergencia. Pero la implementación de esta tecnología también plantea interrogantes sobre privacidad y regulación, con los desarrolladores proponiendo mecanismos de anonimización y control local.

El siguiente paso para el equipo de investigación es ampliar las capacidades de Pulse-Fi para medir la frecuencia respiratoria y detectar apnea. Este avance permitiría un monitoreo más completo de la salud con un solo dispositivo Wi-Fi.

En definitiva, Pulse-Fi representa un avance significativo en la democratización de la salud digital, ofreciendo una forma económica y no intrusiva de monitorizar métricas vitales. Esta tecnología podría ser clave para la atención preventiva y el manejo de enfermedades crónicas, llevando el monitoreo de la salud a un nuevo nivel de accesibilidad y eficiencia.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Aliado Perfecto para Realzar tus Muebles de Madera

La madera, un elemento fundamental en la fabricación de...

La vivienda en Andalucía se encarece un 20% por los impuestos: el Estado se juega 52.000 millones

Comprar una vivienda en Andalucía no solo depende del...

Revolución Magnética: Descubren el Altermagnetismo, un Tercer Tipo de Imán

El descubrimiento del altermagnetismo marca un nuevo capítulo en...