Revolución en Oleaginosas: El Cultivo de Camelina Gana Terreno en la Provincia de Sevilla

El sector de los cultivos herbáceos en Andalucía enfrenta retos significativos, marcados por la constante disminución de hectáreas dedicadas a cereales y oleaginosas en los últimos años. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por la falta de rentabilidad de estas producciones, que forman parte del paisaje tradicional de la campiña sevillana y cordobesa. Como consecuencia, muchos agricultores han optado por reemplazar estos cultivos con alternativas que ofrecen un mayor valor añadido, como el olivar, o, en ocasiones menos favorables, por extensas instalaciones de placas solares.

Para abordar estos desafíos y promover un sector agrícola más competitivo, sostenible y diversificado, la innovación se ha convertido en un elemento clave. Este enfoque quedó claramente evidenciado en la jornada de Transferencia en el Sector Cerealista organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que tuvo lugar en Alcalá del Río, en las instalaciones de la cooperativa Productores del Campo. Durante el evento, se destacaron dos nuevos cultivos de semillas oleaginosas: la carinata y la camelina, siendo este último especialmente destacado en la provincia de Sevilla.

En el municipio de Carmona y Alcalá del Río se están llevando a cabo ensayos de cultivo de camelina en una superficie de diez hectáreas. Este cultivo se siembra en otoño, requiere ciertos tratamientos invernales y se cosecha entre finales de abril y principios de mayo, siendo el 98% de la producción en secano. Fernando Gil, coordinador de servicios técnicos externos de Camelina Company, el mayor proveedor de camelina en Europa, subrayó las ventajas de este cultivo, que es resistente tanto a la sequía como a las heladas, además de tener un ciclo de crecimiento corto y requerir una fertilización similar a la de los cereales. Entre sus virtudes, destaca su capacidad para generar múltiples materias primas, especialmente aceites.

El ensayo de camelina que se desarrolla en Sevilla forma parte del proyecto Carina, que cuenta con la participación de 19 socios de 13 países, como Italia, Francia, Alemania, Grecia y otros. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa, tiene como meta impulsar la diversificación sostenible en los sistemas agrícolas de la UE, evaluando la viabilidad de la carinata y la camelina para la producción de productos innovadores de base biológica, incluyendo bioherbicidas, bioplásticos y bioestimulantes. Además, busca optimizar un coproducto derivado de su elaboración, una torta rica en proteínas que puede utilizarse como alimento para animales, fomentando así la economía circular.

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa como socio en este proyecto, sumándose a federaciones de diversas comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. Junto a Camelina Company y Kimitec, el proyecto está liderado por la Alma Mater Studiorum – Università di Bologna.

El interés por el cultivo de camelina fue evidente durante la jornada, generando numerosas preguntas entre los agricultores sobre la gestión en campo de estas nuevas oleaginosas, que comienzan a abrirse camino en el panorama agrícola español, donde actualmente se siembran aproximadamente 3.500 hectáreas. Este interés resalta la necesidad de innovar y diversificar las prácticas agrícolas para asegurar un futuro sostenible en la producción agroalimentaria.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona y Betis Igualan en un Vibrante Primer Tiempo: Sigue la Acción en Directo

En un disputado encuentro en Montjuic correspondiente a la...

Diputado laborista arrestado en Reino Unido por presunto abuso y violación de menores

Dan Norris, con formación en protección de menores, ha...

Sin Propinas para Inmigrantes Indocumentados: Una Controversia en Crecimiento

En un desafortunado incidente en un restaurante de la...