En 2025, el diseño de interiores está viviendo una revolución silenciosa pero impactante con la desaparición progresiva de las tradicionales cortinas, reemplazadas por tendencias modernas que dotan a las ventanas de un renovado protagonismo. Impulsada por el deseo de crear espacios más luminosos y minimalistas, esta transformación está siendo liderada por decoradores y propietarios que priorizan opciones funcionales con un alto sentido estético.
Entre las favoritas emergen los estores enrollables, conocidos por su versatilidad y atractivo visual. Estos estores, disponibles en una variedad de colores y texturas, permiten un control eficiente de la entrada de luz, ajustándose a estilos que van desde lo contemporáneo hasta lo rústico. Además de ser de fácil instalación, suelen representar una opción económica en comparación con las cortinas convencionales.
Por otro lado, los paneles japoneses ganan terreno con sus amplias lamas deslizantes que dividen espacios mientras controlan la luz con elegancia. Estos paneles se destacan por su capacidad de aportar sofisticación a cualquier ambiente y permitir una personalización casi infinita gracias a su diseño modular.
Los visillos y toldos de telas ligeras también están siendo preferidos frente a las cortinas tradicionales. Su capacidad para tamizar la luz natural sin perder privacidad crea ambientes acogedores y aireados, y su diversidad de colores y patrones garantiza una adaptación perfecta a cualquier estilo decorativo.
Mientras tanto, las persianas venecianas, antaño relegadas principalmente a oficinas, han resurguido en el ámbito residencial. Con una estética modernizada y disponibles en materiales como madera y aluminio, estas persianas ofrecen un control preciso de la luz y un toque de distinción, haciéndolas ideales para interiores contemporáneos.
Finalmente, no se puede ignorar el auge de los tratamientos personalizados para ventanas, una tendencia que satisface necesidades específicas y ofrece un grado de personalización sin precedentes. Ya sea incorporando tecnología, como sistemas de control remoto, o empleando materiales sostenibles, estas soluciones reflejan una creciente consciencia ambiental entre los consumidores.
Estas innovaciones estilísticas en el tratamiento de ventanas están redefiniendo el papel de estos elementos en la decoración del hogar. En 2025, la búsqueda de mayor luminosidad, simplicidad y personalización es patente, marcando el fin del ciclo de las cortinas tradicionales y abriendo la puerta a nuevas maneras de disfrutar de la luminosidad y belleza del hogar.