En 2024, uno de cada cuatro españoles decidió cambiar de proveedor de electricidad, dejando atrás la complejidad de antaño para abrazar la digitalización del sector. Este cambio ha sido impulsado por aplicaciones móviles, tarifas más claras y plataformas innovadoras como Lucera, que permiten completar el proceso en solo unos clics, simplificando así un trámite que antes resultaba engorroso.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reportó que más de 7,2 millones de clientes, equivalente al 24% del total, optaron por cambiar de comercializadora eléctrica, marcando un récord y reflejando un cambio de mentalidad entre los consumidores. Este movimiento ha sido facilitado por herramientas digitales que ofrecen una experiencia más cómoda y rápida a los usuarios.
Entre las comercializadoras que destacan en este contexto renovado se encuentra Lucera, conocida por ser una compañía 100% digital. Su modelo de negocio se centra en ofrecer energía a precio de coste junto con una cuota fija mensual, eliminando compromisos de permanencia y simplificando todo el proceso a través de una plataforma online muy accesible. Además, toda la energía que suministra es completamente renovable, un atributo que cada vez más usuarios valoran positivamente.
El auge del cambio se explica por varias razones. Por un lado, el aumento del consumo eléctrico en hogares e industrias, que se incrementó un 3% en 2024, ha despertado la inquietud en muchas familias sobre si están pagando de más. Por otro lado, la digitalización permite comparar ofertas fácilmente a través de herramientas como el comparador de la CNMC, ofreciendo a los consumidores un mayor poder de decisión.
Las nuevas comercializadoras, como Lucera, han introducido tecnología avanzada, incluyendo dashboards interactivos y alertas de consumo en tiempo real. Esta innovación ha facilitado a los usuarios el control de su consumo casi al minuto, transformando el cambio de empresa energética en un proceso tan sencillo como cambiar de suscripción de streaming.
A pesar de que gigantes como Endesa, Iberdrola y Naturgy continúan dominando el mercado, su cuota se ve amenazada por las nuevas compañías digitales que han logrado captar a clientes gracias a sus ofertas claras y acceso tecnológico. En 2024, se observó un crecimiento del 48% en el autoconsumo colectivo, demostrando una desconcentración del mercado, especialmente en pymes.
Para aquellos consumidores que consideran cambiar de comercializadora, es esencial tener en cuenta aspectos como el tipo de tarifa, la certificación de energía renovable, la política de permanencia y la facilidad de uso de la plataforma digital. Además, las opciones de atención al cliente, ya sea a través de canales digitales o telefónicos, también son factores importantes a evaluar.
La innovación digital ha democratizado el sector energético, permitiendo a los consumidores tomar control de su factura y optar por un consumo más eficiente y sostenible. Cambiar de compañía eléctrica en 2025 ya no es una tarea temida, sino una oportunidad para ajustarse a un nuevo modelo de eficiencia y ahorro.