La Cátedra URJC-Lefebvre ha dado un paso sin precedentes en el ámbito jurídico español con el lanzamiento de Brand in Law, el primer informe de marca en el sector legal del país. Este estudio pionero ha sido diseñado para explorar la percepción que los abogados in-house tienen sobre las distintas firmas de abogados y los atributos que definen su posicionamiento y capacidad de diferenciación. Mediante un marco metodológico compuesto por técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, el informe ofrece una visión basada en datos sobre la configuración de la marca legal en España.
María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia de esta investigación como un avance para el sector jurídico. Este informe representa una herramienta innovadora que permite analizar la marca desde una base académica, fortaleciendo así el ecosistema legal.
El estudio, que recopiló 103 respuestas válidas de general counsels y abogados in-house provenientes de empresas líderes en varios sectores, revela que los atributos más valorados al contratar firmas son la confianza, la calidad técnica y el servicio al cliente, superando todos ellos una puntuación de 8,8 sobre 10. Por el contrario, aspectos como la innovación y los criterios ESG, pese a su creciente relevancia en los últimos años, no son considerados determinantes en la selección de despachos.
Otro hallazgo importante del informe es la concentración del mercado legal en unas pocas firmas. Garrigues, Uría Menéndez y Cuatrecasas dominan más del 61% del recuerdo espontáneo, lo que indica una alta polarización en el sector. Este fenómeno refleja el peso del posicionamiento histórico en la percepción del mercado.
Además, el informe subraya la creciente importancia de la marca personal del abogado en la elección del despacho. Según las entrevistas con directores jurídicos, habilidades como el criterio, la capacidad resolutiva, la visión estratégica y la comprensión del negocio son cada vez más decisivas. Eugenia Navarro, consultora de innovación en el sector, menciona que estos atributos están desplazando el enfoque tradicional basado únicamente en la excelencia técnica.
Brand in Law provee también de herramientas estratégicas para que las firmas mejoren su posicionamiento. Sara Santos, consultora estratégica, resalta que el informe permite a los despachos identificar los atributos que realmente generan valor. Blanca Remírez de Ganuza añade que el estudio sirve como un punto de partida sólido para evaluar fortalezas y oportunidades.
Finalmente, José Angel Sandín, CEO de Lefebvre, subrayó la iniciativa como parte de una estrategia más amplia de la compañía, fomentando un replanteamiento de la práctica jurídica bajo el prisma de la innovación y la tecnología. El informe está disponible públicamente, ofreciendo un valioso recurso para toda la comunidad legal interesada en profundizar en las dinámicas de marca dentro del sector.







