Revolución Verde: Innovadora Técnica Convierte Residuos Orgánicos en Biocombustible y Biofertilizantes Sostenibles

El equipo de investigación WASTE2VALUE, vinculado al grupo PROSIAM del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se ha especializado en la valorización material y energética de residuos biomásicos mediante la carbonización hidrotermal (HTC). Este método, alineado con los principios de la economía circular, ha permitido avanzar en la creación de un biocombustible sólido y biofertilizantes a partir de residuos orgánicos.

Recientemente, el grupo publicó un estudio en la revista Waste Management donde describe un proceso innovador que convierte los purines de cerdo y la biomasa lignocelulósica en un material carbonoso estable y seguro para su uso como biocombustible. Los purines de cerdo son un residuo altamente contaminante cuyo control es obligatorio en España. La co-carbonización hidrotermal de estos desechos se realiza en presencia de agua, produciendo una fracción líquida rica en nutrientes y materia orgánica soluble, particularmente fósforo.

Este proceso mejora significativamente las características de los residuos iniciales, aumentando su contenido de carbono y poder calorífico, y reduciendo niveles de nitrógeno, azufre y cenizas. La fracción líquida obtenida es rica en compuestos que permiten la recuperación de biogás y biofertilizantes, ofreciendo una vía más sostenible y de mayor valor añadido que el compostaje tradicional.

La tecnología HTC opera a temperaturas entre 180 ºC y 250 ºC con tiempos de residencia cortos, eliminando microorganismos patógenos y degradando contaminantes emergentes como fármacos y hormonas. Esto facilita la transferencia de fósforo y otros compuestos menos estables térmicamente a la fracción líquida, generando productos de alto valor añadido. Además, el tratamiento anaerobio de esta fracción líquida produce un efluente con baja concentración de materia orgánica, apto para ser reutilizado como agua de riego o limpieza en granjas porcinas.

Desde una perspectiva energética, la HTC demuestra ser una tecnología sostenible, al reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover la producción de biocombustibles renovables y amigables con el medio ambiente. Además, ofrece una solución eficiente para la eliminación de las balsas de purines de cerdo, logrando recuperar entre 5 y 6 veces más energía que la digestión anaerobia de purines sin pretratamiento.

Los biofertilizantes resultantes contienen altos niveles de nutrientes esenciales para las plantas y bajos niveles de metales pesados, cumpliendo con la normativa de la Unión Europea. En colaboración con Arquimea Agrotech, WASTE2VALUE ha desarrollado un reactor continuo de HTC capaz de tratar purines de cerdo, biomasa lignocelulósica y otros residuos orgánicos, como lodos de depuradora y biorresiduos, transformándolos en productos de alto valor añadido.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...