Ultralytics, la innovadora firma estadounidense que lidera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) de código abierto, está a punto de celebrar un acontecimiento de gran relevancia en Madrid. Los principales expertos mundiales en IA, provenientes de Estados Unidos, China, India y Japón, se congregarán en la capital española para participar en un trascendental encuentro sobre las tendencias emergentes en esta tecnología.
YOLO Vision 2024, el congreso de referencia para desarrolladores y expertos en inteligencia artificial de código abierto, llevará a cabo su tercera edición en el Google for Startups Campus de Madrid el próximo viernes 27 de septiembre. Este evento, organizado por Ultralytics, reunirá a líderes del sector para discutir avances y compartir proyectos relacionados con la inteligencia artificial abierta.
Entre los destacados ponentes que han confirmado su participación, se encuentran figuras de renombre como Adrian Boguszewski y Dmitriy Pastushenkov, dos de los principales expertos en IA de Intel; Devang Aggarwal, Senior Product Manager de Qualcomm; Pavel Iakubovskii, desarrollador de la comunidad de IA Hugging Face; y Wei Tang y Amir Servi de Sony Semicon AITRIOS.
Glenn Jocher, fundador y CEO de Ultralytics, subrayó la importancia de esta cita internacional: «Nuestro objetivo con YOLO Vision 2024 es demostrar que la innovación y la inteligencia artificial no son exclusivas de las grandes corporaciones, sino que pueden ser accesibles para cualquier desarrollador o startup con visión y determinación. Creemos que el futuro de la IA depende de la colaboración y la accesibilidad, y con iniciativas como YOLO Vision construimos un ecosistema donde los expertos pueden compartir sus avances y experiencias».
Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer aplicaciones prácticas de Ultralytics YOLO, un modelo de IA en código abierto que detecta y clasifica objetos en tiempo real mediante visión artificial. Esta tecnología avanzada permite a las máquinas interpretar y procesar información visual de manera similar a los humanos y tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas.
Uno de los ejemplos más destacados será presentado por Jim Griffin, profesor de la Universidad de Texas en Austin y fundador de AI Master Group, quien explicará cómo su equipo utilizó la arquitectura IA de Ultralytics para desarrollar un programa capaz de identificar tiburones blancos en las playas de California. Este ejemplo ilustra la versatilidad y eficacia de la tecnología para resolver problemas del mundo real.
Desde su lanzamiento en 2020, Ultralytics YOLO ha establecido una sólida y activa comunidad en GitHub, con más de 700 colaboradores. Ha sido reconocido como el modelo de IA para detección de objetos más rápido y preciso. Actualmente, sus aplicaciones cuentan con el respaldo de más de 100,000 empresas en todo el mundo, reciben más de 5 millones de visitas mensuales, procesan 300 millones de imágenes al día y sus modelos son entrenados más de 2 millones de veces cada jornada.
La tercera edición de YOLO Vision 2024, que contará con un formato híbrido y presentaciones en remoto, está diseñada para superar los logros de la edición anterior. El año pasado, el evento congregó a más de 500 startups de 70 países distintos en el Google for Startups Campus de Madrid y fue seguido en streaming por más de 18,000 personas a través de YouTube y BiliBili.