Revolucionando la Energía en China: Alianza Maspv-Smart Energy Impulsa Innovaciones con IA y Blockchain

En un movimiento que promete transformar la digitalización del sector energético, MASPV y SMART ENERGY han oficializado una colaboración estratégica en Suzhou, China. Este acuerdo busca implementar tecnologías avanzadas como blockchain e inteligencia artificial para fomentar una transición energética más eficiente y sostenible. La iniciativa busca integrar la generación, almacenamiento y consumo de energía en un único entorno digital, promoviendo así un cambio de paradigma en el consumo energético global.

La colaboración se verá potenciada con la participación de Digien, una startup innovadora en seguridad y transacciones energéticas, que pertenece al mismo grupo empresarial. Mientras SMART ENERGY aportará su avanzada plataforma para mejorar la gestión de energía, MASPV utilizará su vasta experiencia en proyectos fotovoltaicos y soluciones integrales para plantas solares. Esta combinación de fuerzas se centrará en crear un ecosistema que conecte plantas solares, comercializadores y consumidores finales, según indicó Ángel Serrano, CEO de MASPV.

El proyecto prevé la creación de comunidades energéticas sostenibles a través de una plataforma digital que desarrolle soluciones de seguridad y trazabilidad basadas en blockchain. Este enfoque garantizará transacciones seguras y transparentes, una prioridad en un sector cada vez más digitalizado. Además, se contempla la implementación de hardware modular y accesible que facilitará soluciones tanto a gran escala como a nivel doméstico. Plataformas en la nube facilitarán la gestión de activos distribuidos, mientras que herramientas avanzadas optimizarán y mantendrán la eficiencia operativa.

La alianza no solo se enfoca en mejorar la eficiencia energética mediante sistemas de aprendizaje automático, sino que también promueve la sostenibilidad al incentivar la participación activa de los usuarios y reducir la dependencia de fuentes fósiles. Un componente clave es la trazabilidad: cada kilovatio hora será registrado y encriptado en cadenas de bloques, verificando su autenticidad sin necesidad de intermediarios, permitiendo tanto a individuos como a empresas producir, consumir y vender energía de manera justa y directa.

Ángel Serrano destacó la importancia de este acuerdo como un hito en la digitalización del sector energético. La meta es crear un ecosistema donde cada planta, hogar y usuario sea un participante activo. MASPV, que ha instalado más de 500 megavatios en varios países, se consolida como líder global en el ámbito fotovoltaico, y su enfoque en el autoconsumo a través de contratos de gestión energética promete a las empresas una reducción significativa de costos, además de una independencia considerable de la red eléctrica.

Esta colaboración no solo fortalece la posición de las empresas involucradas, sino que también plantea un modelo energético más colaborativo y sostenible, con el potencial de redefinir cómo se concibe y consume la energía en el mundo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Clínica Dental Florida Refuerza su Compromiso en Urgencias Dentales en Hospitalet de Llobregat

L'Hospitalet de Llobregat cuenta con un recurso indispensable para...

AIAI Berlín 2025: Pioneros de la Innovación Futurista

En un mundo marcado por una creciente interconexión, la...

Óptica 2000 Celebra el Día Mundial de la Visión: La Esencia de Ver Claramente Nuestro Mundo Cotidiano

En una jornada dedicada a celebrar la salud ocular,...