En un movimiento audaz hacia la innovación tecnológica, DPG Media, uno de los grupos mediáticos más influyentes en la región del Benelux, ha adoptado tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para la gestión de metadatos de video. A través de la integración de Amazon Bedrock y Amazon Transcribe, el conglomerado busca enfrentar el desafío de manejar su extensa y creciente biblioteca de contenido audiovisual en VTM GO, una plataforma que ofrece ininterrumpidamente más de 500 días de contenido.
La decisión de modernizar el flujo de trabajo no surgió de la nada; el incremento masivo en su catálogo de videos exigía una gestión eficiente de los metadatos. Estos datos, esenciales para describir el contenido como actores, géneros y resúmenes de episodios, son cruciales para perfeccionar tanto las guías televisivas como las recomendaciones que reciben los usuarios, mejorando así la experiencia de consumo.
DPG Media se enfrentaba a diversos obstáculos al emprender esta automatización, entre ellos la diversidad lingüística y la variación constante en volumen y frecuencia de contenido. Los problemas de estandarización de metadatos y la necesidad de una consolidación fiable de dichos datos a lo largo de diferentes temporadas complicaban aún más el panorama.
La solución fue un ingenioso sistema de dos etapas, que hizo hincapié en el procesamiento auditivo como método más efectivo. Inicialmente, las pistas de audio se transcriben utilizando modelos avanzados de reconocimiento de voz, y posteriormente se generan metadatos detallados con modelos de lenguaje extensivo (LLMs). Este enfoque permite prescindir del análisis exhaustivo de video, lo cual resulta costoso y lento.
A lo largo del desarrollo, DPG Media evaluó múltiples alternativas para transcripción, decantándose por Amazon Transcribe por su precisión y capacidad de actualización automática. La generación de metadatos, por su parte, fue potenciada por Amazon Bedrock, que incorporó el modelo Anthropic Claude 3 Sonnet, destacándose por su competencia en lenguas como el holandés.
La implementación de esta tecnología otorgó a DPG Media no solo una significativa reducción en el tiempo dedicado a la generación de metadatos, sino también una optimización en procesos que van desde la producción de subtítulos hasta la creación completa de resúmenes de series. Si bien esta tecnología automatiza el proceso, una validación humana sigue siendo fundamental para asegurar la calidad del producto final ofrecido a los usuarios.
Esta integración no solo representa un avance tecnológico, sino que refuerza el compromiso de DPG Media con la fusión de habilidades humanas y tecnológicas. Al tiempo que mejora la precisión en las recomendaciones de contenido, la empresa se posiciona a la vanguardia de la modernización en una industria que no deja de evolucionar. Con miras al futuro, DPG Media continúa explorando nuevos modelos y oportunidades, decidida a alinear la oferta de contenido con los hábitos contemporáneos y las innovaciones del sector tecnológico.