Revolucionaria Pistola 3D Coreana para Imprimir Hueso: Un Cambio de Juego en Cirugía Ortopédica

En un avance que podría revolucionar la cirugía ortopédica, investigadores de la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) de Corea del Sur, junto con colegas estadounidenses, han desarrollado una tecnología que podría ofrecer soluciones innovadoras para la reparación ósea. Presentada en la revista Device de Cell Press, se trata de una pistola de pegamento modificada que imprime injertos óseos biodegradables directamente en fracturas y defectos durante la operación.

La transformación de una herramienta doméstica en un dispositivo médico fue el punto de partida. Utilizando una pistola de pegamento común, el equipo creó un sistema que extruye biomateriales a temperaturas seguras para el tejido humano. Este dispositivo portable permite al cirujano controlar la impresión con precisión en tiempo real, un avance significativo respecto a las técnicas tradicionales que requieren la fabricación previa de implantes.

El dispositivo utiliza «sticks» compuestos de policaprolactona (PCL) y hidroxiapatita (HA). La PCL es un polímero biodegradable que confiere resistencia y elasticidad, mientras que la HA, un mineral presente en el hueso, mejora la adhesión celular y fomenta el crecimiento de nuevo tejido óseo. Además, se pueden añadir antibióticos a la mezcla para liberar fármacos localmente, reduciendo el riesgo de infecciones postoperatorias.

La eficacia del material ha sido comprobada a través de cultivos celulares, pruebas mecánicas y experimentos en modelos animales. En conejos, los injertos impresos demostraron mejor regeneración ósea y características más naturales en comparación con el cemento óseo comercial, sin signos de inflamación o necrosis.

Este enfoque presenta múltiples ventajas frente a los métodos tradicionales: es más personalizado, rápido, económico y seguro. Sin embargo, el camino hacia su aplicación clínica aún es largo, requiriendo pruebas adicionales y aprobación regulatoria.

Si esta tecnología supera los obstáculos pendientes, podría marcar un punto de inflexión en ortopedia y traumatología, extendiendo sus aplicaciones más allá de las fracturas a áreas como reconstrucción post-cáncer o medicina regenerativa personalizada. La impresión biomédica in situ podría, asimismo, ser utilizada para la reparación de cartílago, piel y otros tejidos durante cirugías reconstructivas.

En conclusión, la innovación desarrollada en Corea del Sur tiene el potencial de convertirse en un estándar futuro para la reparación ósea rápida y personalizada, representando un avance significativo en la fusión de la tecnología 3D con la medicina. La comunidad médica observa de cerca los próximos pasos de esta prometedora tecnología.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convierte un Envase de Nutella en un Ingenioso Dispensador de Jabón

En un mundo cada vez más enfocado en la...

Borja González Revela el Impacto Fiscal de su Victoria en ‘Supervivientes 2025’

En junio, Borja González se coronó ganador de "Supervivientes...

Fallece uno de los heridos en el tiroteo de Mollet del Vallès

Un hombre ha fallecido en el hospital tras un...

Familias Exigen Doce Años de Prisión para Enfermera que Fingió Vacunar a 400 Niños en Vizcaya

La Fiscalía ha solicitado una pena de siete años...