Revolucionarias Innovaciones Médicas Impulsan el Futuro del Hospital del Mar

Un reciente estudio liderado por el Hospital del Mar y su Instituto de Investigación ha arrojado nuevos datos sobre el impacto del dolor crónico postquirúrgico en pacientes de distinto género. Publicada en el Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, la investigación destaca que las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de dolor tras una intervención quirúrgica en comparación con los hombres.

La investigación se centró en un grupo de 96 mujeres y 137 hombres sometidos a una toracotomía, una cirugía compleja que requiere la separación de las costillas para acceder a los pulmones. Los hallazgos revelaron que un notable 53% de las mujeres desarrollaron dolor crónico después de la operación, frente al 38% de los hombres. Este estudio se realizó entre 2017 y 2019 en diversos hospitales de España.

Contrariamente a lo que podría pensarse, las diferencias señaladas no están vinculadas a factores genéticos o hormonales. Más bien, el estado físico y emocional de las pacientes antes de someterse a la cirugía parece jugar un papel crucial. De acuerdo con los investigadores, las mujeres que participaron en el estudio mostraban un mayor grado de depresión y una calidad de vida inferior comparativamente con los hombres antes de la intervención.

El Dr. Antonio Montes, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital del Mar, subrayó la importancia de estas condiciones iniciales. «Las mujeres experimentan más dolor y desconfianza respecto a los resultados antes de la cirugía. Sin embargo, cuando desarrollan dolor crónico, suelen gestionar mejor su impacto en comparación con los hombres», comentó Montes.

El seguimiento postoperatorio se llevó a cabo cuatro meses después de la intervención, permitiendo evaluar no solo el dolor, sino también el impacto en la calidad de vida. Los datos ponen de manifiesto que, aunque el dolor crónico afecta el estado físico de hombres y mujeres, el componente mental mejora notablemente más en las mujeres, mientras que los hombres experimentan un deterioro.

Estos resultados resaltan la necesidad de considerar los factores psicológicos antes de las cirugías para prevenir la transición de un dolor agudo al crónico. Destacan la importancia de tratamientos psicológicos preventivos, especialmente en un contexto donde se han incrementado las toracotomías en mujeres debido al aumento de enfermedades pulmonares relacionadas con el tabaquismo.

Asimismo, el equipo del Hospital del Mar ha desarrollado métodos para predecir el riesgo de dolor crónico en cirugías específicas, lo cual podría optimizar el tratamiento clínico futuro. En el estudio, han colaborado varios hospitales de Cataluña, junto con instituciones en Madrid y Valencia, destacando el esfuerzo conjunto para entender mejor las diferencias de género en el dolor postquirúrgico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...