Un reciente estudio realizado por el Hospital del Mar y su Instituto de Investigación, en colaboración con CIBERSAM, ha revelado el impacto negativo que la migración tiene en la salud mental de las personas inmigrantes. Publicado en el European Journal of Psychotraumatology, el estudio destaca que estas personas experimentan su primer episodio psicótico tres años antes que los nacidos en su país de acogida, a una edad promedio de 25 años, frente a los 28 de quienes no han migrado.
La investigación señala que esta diferencia podría estar relacionada con el trauma acumulado y la edad de inicio de la migración. El estudio, que incluyó a 198 participantes de 36 países, analizó sus historias médicas y recopiló información sobre traumas y síntomas de estrés postraumático.
Los datos revelan que mientras uno de cada tres inmigrantes sufre de estrés postraumático, solo el 7% de las personas no migrantes presentan esta condición. Además, los migrantes han enfrentado tres veces más episodios traumáticos y el doble de situaciones estresantes. Notablemente, aquellos que migran a una edad temprana son más propensos a experimentar un primer episodio psicótico antes.
La Dra. Amira Trabsa, especialista en el Centro Fórum, subraya que factores como la edad al migrar y el sufrimiento por trauma influyen en la aparición de la psicosis. Estos síntomas en la juventud se asocian con peor pronóstico, mayor riesgo de recaídas y hospitalizaciones, afectando etapas clave del desarrollo personal.
El estudio aboga por integrar el historial migratorio y las experiencias traumáticas en evaluaciones psiquiátricas iniciales y desarrollar estrategias preventivas adaptadas culturalmente para atender las necesidades de los inmigrantes.