La Diputación de Málaga se prepara para celebrar el primer Encuentro Internacional de Economía Azul, un evento crucial que se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo en Rincón de la Victoria. Este congreso tiene como objetivo principal identificar los desafíos y oportunidades que se presentan en este sector emergente, promoviendo la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos marinos. Más de 50 expertos de diversas instituciones públicas y empresas privadas, así como representantes de los ámbitos social y científico, se darán cita para compartir conocimientos y experiencias.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha subrayado que uno de los objetivos fundamentales del congreso es desarrollar nuevos modelos de producción que sean tanto sostenibles como rentables, fundamentados en los recursos del mar. Además, se busca resaltar el potencial de la economía azul y su impacto en la economía provincial y local, posicionando a Málaga como un referente en este ámbito. «Desde esta posición privilegiada, generaremos alianzas con el sector público y privado», agregó Salado.
El encuentro es impulsado por el Nodo Arrecife Azul de La Noria, en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Cuentan también con el apoyo de instituciones como la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Fundación ‘la Caixa’, Hidralia y Turismo Costa del Sol, a través del proyecto Senda Azul. La economía azul se abordará desde una perspectiva multidisciplinar, tocando aspectos que van desde la conservación de los mares hasta la formación y el turismo. Salado ha destacado que este congreso será especialmente beneficioso para los municipios con menos de 20.000 habitantes, los cuales podrán aprender de las experiencias de las entidades y ponentes presentes.
Rincón de la Victoria no solo se erigirá como sede del encuentro, sino que se prevé que, junto a la Diputación, impulse una serie de actividades que vinculen el medio ambiente, la cultura, el ocio, el deporte y la gastronomía local. «No podemos vivir de espaldas al mar, debemos respetarlo, cuidarlo y, al mismo tiempo, aprovechar los recursos que nos ofrece», enfatizó Salado.
Juan Antonio López, presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, ha señalado que este encuentro es un paso histórico para la provincia de Málaga, que aspira a convertirse en un referente internacional en economía azul. Durante las jornadas se explorarán temas como el mar como materia prima para el emprendimiento, la restauración azul y la conservación de los océanos. Se presentarán también casos de éxito y buenas prácticas en el sector.
La sostenibilidad se erige como un valor fundamental que los ciudadanos, tanto residentes como turistas, reclaman cada vez más. Salado ha afirmado que se establecerán alianzas con otros destinos que están trabajando en economía azul y se redactará la Primera Declaración Específica sobre este tema, que será presentada en el Congreso Mundial de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), programado para celebrarse en Abu Dhabi en octubre de 2025.
El encuentro dará inicio el 16 de mayo en Lacaliza y continuará el 17 en el hotel Fay Victoria Beach, donde se contarán con la presencia de destacados expertos, incluyendo a Ángel Calvo, responsable de informes sobre Economía Azul de la Comisión Europea, y Dolores Higuera, pionera en Arqueología subacuática. La clausura estará a cargo de Christian Jongeneel, reconocido nadador y promotor de la solidaridad a través del agua.
En un momento en que el mundo busca alternativas sostenibles, la Diputación de Málaga se posiciona a la vanguardia en la búsqueda de soluciones que fomenten un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente y que renueve el compromiso con el mar y sus recursos.
Fuente: Diputación de Málaga.