La comunidad de RISC-V celebra con entusiasmo un hito significativo: la superación del 25% de penetración en el mercado de chips. Este avance no solo desafía las predicciones, sino que también adelanta varios años las expectativas previas de los analistas. Según un adelanto presentado por RISC-V International y que el SHD Group detallará en el RISC-V Summit North America, se proyectan más de 20.000 millones de unidades para 2031, con ingresos por IP que podrían superar los 2.000 millones de dólares si se mantiene el ritmo actual.
El crecimiento de RISC-V no es solo numérico. Su expansión está impulsada por aplicaciones de Edge AI, donde la inteligencia artificial opera en dispositivos locales sin enviar datos a la nube, lo que incluye desde sensores inteligentes hasta nodos locales. La capacidad de adaptación de un ISA (Arquitectura de Conjunto de Instrucciones) abierto y sin royalties está acelerando su adopción en sectores como IoT, automoción, industria, inalámbricos, centros de datos especializados e incluso el ámbito espacial.
La característica central de RISC-V radica en su estándar abierto: permite a cualquier empresa utilizar, implementar y extender el conjunto de instrucciones sin coste de licencias. Esto supone una ventaja en términos de coste y libertad, reforzada por la colaboración comunitaria en el desarrollo de nuevas extensiones. Además, RISC-V ofrece una base neutral para que gobiernos y grandes fabricantes desarrollen infraestructuras tecnológicas sin depender de un único proveedor.
Aunque RISC-V está compitiendo con Arm, que monetiza su tecnología a través de licencias, el panorama competitivo se está ampliando, ofreciendo más diseños a medida y nuevas categorías de productos. A día de hoy, RISC-V ya está presente en un cuarto del silicio global, y se espera que esta cifra supere los 21.000 millones de chips para 2031.
La conferencia Summit en Santa Clara profundizará en la situación actual con participación de gigantes como Google, AWS y la NASA, y discutirá cómo empresas como Meta están interesadas en adoptar RISC-V para desarrollos en inteligencia artificial.
RISC-V está creciendo en diversos sectores, desde dispositivos IoT hasta sistemas de automoción y centros de datos especializados. Algunos de los factores que han facilitado este salto son el desarrollo de cores comerciales de alto rendimiento, extensiones vectoriales personalizadas y herramientas de desarrollo robustas. Sin embargo, también enfrenta desafíos, como madurez del software, certificaciones de seguridad y riesgos de fragmentación.
En el futuro cercano, tanto Arm como RISC-V coexistirán, cada uno con sus fortalezas en distintos segmentos del mercado. Para los usuarios y desarrolladores, esto representa más opciones y potencial de retorno de inversión.
En el RISC-V Summit North America se espera el anuncio oficial de estas cifras y se presentarán casos de éxito en inteligencia artificial, herramientas de seguridad y contribuciones al ecosistema en la nube. La comunidad ahora espera que para 2025-2027 veamos implementaciones más complejas y productos con el ISA abierto en posiciones centrales, marcando un paso importante en su despliegue global.