¿RoboAdvisors o Inversión Personal? La Decisión Crucial al Comenzar tu Camino Inversor

La tendencia de invertir en fondos indexados ha ganado popularidad entre quienes desean hacer crecer sus ahorros sin necesidad de ser expertos financieros. Sin embargo, al iniciar este camino, surge una pregunta común: ¿conviene contratar un RoboAdvisor o es mejor gestionar los fondos uno mismo y así evitar las comisiones?

Aunque a primera vista podría parecer más rentable replicar la cartera por cuenta propia, expertos y estudios sugieren que esta opción no siempre resulta la más beneficiosa. A menudo, intentar ahorrar en comisiones puede terminar costando más caro.

### ¿Qué es un RoboAdvisor?

Los RoboAdvisors son plataformas digitales que crean y gestionan carteras de inversión adaptadas a tu perfil de riesgo, utilizando principalmente fondos indexados que replican índices bursátiles, como el S&P 500. Estas plataformas, como Indexa Capital, Finizens, MyInvestor o InbestMe, automatizan la selección de activos y el rebalanceo periódico para mantener el equilibrio óptimo entre diferentes tipos de inversión.

### ¿Y si lo haces tú solo?

Es posible comprar los mismos fondos a través de un bróker, aunque el proceso no es tan sencillo como parece. Se requiere hacer rebalanceos manuales y tomar decisiones en momentos clave, además de evitar errores comunes como el pánico ante caídas del mercado.

### Disciplina vs. coste: el verdadero debate

La cuestión no se centra solo en las comisiones, sino en el comportamiento del inversor. Un RoboAdvisor puede costar un 0,3 % anual, pero si evita errores que reduzcan la rentabilidad en un 1 % o más, la diferencia a largo plazo es significativa. Por ejemplo, al invertir 20.000 euros durante 25 años con un 6 % de rentabilidad anual, la gestión automatizada podría generar casi 10.000 euros más que hacerlo de forma individual con errores.

### ¿Qué otras ventajas ofrece un RoboAdvisor?

Entre los beneficios destacan la diversificación automática, rebalanceo sin coste emocional, ahorro de tiempo y una gestión fiscal eficiente.

### ¿Cuándo conviene hacerlo por tu cuenta?

Gestionar la inversión personalmente puede ser viable si se tiene experiencia, control del riesgo, tiempo para el seguimiento de la cartera o interés por aprender, asumiendo posibles errores iniciales.

### Conclusión

Ahorrar en comisiones inmediatas podría costar más en rentabilidad futura. En la inversión, la constancia, diversificación y la evitación de errores humanos son clave. Por ello, cada vez más personas optan por la gestión automatizada y profesional de los RoboAdvisors. Por ejemplo, Indexa Capital ofrece comisiones gratis el primer año para probar sus servicios.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¿Dónde Ver la Emocionante Carrera en Vivo? Guía para Sintonizarla por TV y Online

El GP de Aragón del Mundial de MotoGP 2025...

El Día de las Fuerzas Armadas en Canarias: Margarita Robles Sin Audiencia y Sin Abucheos

Por última vez, la Patrulla Águila participó en un...

Nuevos Síntomas de la Última Cepa de Covid Impulsan el Aumento de Casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está vigilando...