Rocío Molina y Sara Torres: Un Dueto en el Ciclo ‘La Dulzura y el Riesgo’ de La Térmica

La próxima semana, La Térmica de la Diputación de Málaga acogerá la tercera cita del ciclo ‘La dulzura y el riesgo’, una iniciativa de la escritora Sara Torres. Este evento contará con la destacada presencia de la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, quien presentará su propuesta ‘Ejercicios para el alivio’, una creación realizada en colaboración con Manuel Ramos ‘Oruco’. La cita está programada para el jueves 29 de mayo a las 20:00 horas, y las entradas, que son gratuitas, estarán disponibles para su descarga en eventbrite.es a partir de hoy a las 20:00 horas.

‘Ejercicios para el alivio’ invita al público a adentrarse en el proceso creativo de Molina y Oruco, donde la improvisación y la investigación son protagonistas. Esta pieza actúa como un laboratorio que explora las realidades materiales y simbólicas de los inicios artísticos. Tras la actuación, Molina y Torres mantendrán un diálogo titulado ‘El riesgo y el deseo de crear’, donde se discutirán los anhelos que impulsan la creación artística, y se reflexionará sobre la tensión entre la tradición y la innovación.

Rocío Molina ha desarrollado un lenguaje único, que respeta la esencia del flamenco a la vez que se abre a las vanguardias. Su estilo combina virtuosismo técnico con conceptos contemporáneos, lo que la lleva a crear experiencias escénicas singulares que integran diversas disciplinas artísticas, desde el cine hasta la literatura y la pintura. Su labor ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022 y el León de Plata de la Danza de la Bienal de Venecia, entre otros.

Por su parte, Sara Torres se enfoca en el análisis del deseo y el cuerpo desde una perspectiva crítica feminista e interdisciplinar, entrelazando el psicoanálisis y los estudios queer. Su trabajo incluye una novela reciente, ‘Lo que hay’, que fue reconocida como uno de los mejores debuts del año por El Cultural, y varios poemarios, destacando ‘La otra genealogía’, que ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes.

En el ámbito cinematográfico, la programación de La Térmica continua con el ciclo ‘De estreno con Filmin’. El martes 27 de mayo se proyectará ‘El síndrome de un verano sin fin’, una película francesa dirigida por Kaveh Daneshmand que aborda de manera perturbadora las dinámicas familiares. La proyección será a las 19:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo, convirtiendo a La Térmica en un cineclub que enriquecerá la experiencia del espectador con análisis y debates.

Por último, aquellos interesados en la fotografía podrán participar en un taller sobre ‘Fotografía de arquitectura y espacios con smartphone’, impartido por Fer Gómez el sábado 31 de mayo. Este curso está diseñado para mayores de 16 años e incluirá tanto teoría como práctica en la impresionante sede de La Térmica. Las inscripciones pueden realizarse a través de contacto por correo electrónico.

El ciclo ‘La dulzura y el riesgo’ y las diversas actividades programadas destacan la vitalidad cultural de Málaga, invitando a la comunidad a explorar el arte y el pensamiento crítico en un entorno accesible y estimulante.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Feria de San Isidro: Intenso Aburrimiento en Las Ventas

La corrida de toros de Alcurrucén en la Plaza...

Sebastián Castella y Alcurrucén: Un Viaje Inesperado desde Las Ventas al Viaducto

En una jornada taurina marcada por la monotonía, el...

Albares Resalta el «Esfuerzo Significativo» de España ante la Solicitud de Aumento de Defensa de EE.UU.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel...