La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han sellado un acuerdo significativo que busca impulsar el desarrollo de la radio digital terrestre en España, adoptando la tecnología DAB+ como estándar principal. Este convenio, formalizado en Santiago de Compostela, representa un esfuerzo conjunto para modernizar el sector radiofónico español y garantizar su viabilidad a largo plazo, asegurando su rol como un servicio público esencial.
Un paso hacia el futuro de la radiodifusión
La radio continúa siendo uno de los medios más fiables en España, con un 50 % de los ciudadanos sintonizándola semanalmente. Sin embargo, los desafíos tecnológicos actuales y la saturación del espectro en FM han creado la necesidad de migrar hacia sistemas digitales más eficientes. El estándar DAB+, ya adoptado en diversos países europeos, es considerado por RTVE y FORTA como fundamental para asegurar el futuro del medio en el país.
Ventajas del DAB+
El DAB+ ofrece una serie de ventajas significativas:
- Mayor eficiencia energética: Reduce el consumo de energía hasta en un 90 % en comparación con la FM y ofrece un 50 % más de eficiencia en comparación con las transmisiones por internet.
- Cobertura universal: Proporciona señal confiable sin necesidad de conexión a internet o consumo de datos, siendo especialmente valioso en áreas remotas y durante el tránsito en vehículos.
- Mayor calidad de servicio: Permite la transmisión de contenido multimedia, como texto e imágenes, junto con el audio, mejorando la experiencia del oyente.
Principales objetivos del acuerdo
El acuerdo establece un plan para modernizar la radiodifusión en España, lo cual incluye:
Nuevo Plan Técnico Nacional de Radio Digital:
- Actualización de la normativa vigente desde 1999 para incorporar a todas las emisoras legales.
- Un calendario de despliegue para igualar la cobertura de DAB+ con la de FM en tres años.
- Definición de indicadores para una futura transición total del sistema FM al digital.
Apoyo institucional y financiero:
- Subvenciones para el despliegue nacional de la red DAB+.
- Ayudas para el mantenimiento simultáneo de emisiones FM y DAB+ durante el periodo de transición.
- Revisión a la baja de las tasas por usar el espectro radioeléctrico.
- Garantías para la radio en vehículos:
- Fomento del uso de receptores DAB+ en los sistemas multimedia de los automóviles.
- Prevención de la desaparición de la radio tradicional frente a las plataformas de streaming en vehículos.
Retos y oportunidades
El despliegue de la radio digital terrestre en España ha estado paralizado durante más de veinte años, a pesar de las ventajas del DAB+. Obstáculos como las emisiones ilegales y la escasez de espectro en grandes ciudades han sido problemáticos. Este acuerdo busca cambiar esta situación y promover una transformación ordenada.
Con la obligatoriedad europea de incluir receptores DAB+ en vehículos nuevos desde 2020, España tiene la oportunidad de liderar la modernización radiofónica en Europa.
Un compromiso con el servicio público
RTVE y FORTA subrayan el papel de la radio como un pilar de la democracia y la cohesión social, proporcionando información fidedigna, combatiendo la desinformación y fomentando el espíritu crítico. Este acuerdo no solo busca modernizar la tecnología, sino también reforzar la misión de servicio público que ambas organizaciones representan.
En palabras de los firmantes, este convenio es un paso significativo hacia una radio digital inclusiva, sostenible y accesible para todos los españoles. Con el respaldo de las administraciones públicas y el sector privado, España podría convertirse en un ejemplo de radiodifusión digital en Europa.
vía: Noticias messenger