Inicio Actualidad Ruiz Espejo exige a la Junta que deje de mentir y atienda...

Ruiz Espejo exige a la Junta que deje de mentir y atienda las reclamaciones del sector de la Dependencia tras tres cartas sin respuesta

0
Ruiz Espejo exige a la Junta que deje de mentir y atienda las reclamaciones del sector de la Dependencia tras tres cartas sin respuesta

El portavoz de Inclusión Social del Grupo Socialista, José Luis Ruiz Espejo, ha lanzado una contundente crítica hacia la Junta de Andalucía, instándola a que deje de desinformar y escuche las demandas del sector de la Dependencia. Esta intervención se produce en el marco de las reclamaciones realizadas por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), que ha intentado comunicarse en varias ocasiones con el presidente Moreno Bonilla sin haber recibido respuesta.

Ruiz Espejo ha puesto de manifiesto que las afirmaciones de la consejera en relación a un «agujero» en la financiación del Sistema de Dependencia son incorrectas. Según sus declaraciones, el Gobierno de España ha incrementado su aportación al sistema en un 194% respecto a 2018, lo que traduce un aumento significativo de fondos, que han pasado de 248 millones a 729 millones de euros en 2023. Esta evolución representa una contribución del Gobierno central que ha subido del 19,67% al 37,74% en la Dependencia en Andalucía. En contraste, la Junta ha reducido su propia financiación, disminuyendo del 80% en 2018 a poco más del 60% este año.

El portavoz del PSOE considera «estéril» la confrontación que el Gobierno andaluz insiste en mantener con el central, al afirmar que la realidad demuestra quién está aportando más al sistema. Ruiz Espejo critica la actuación de la Junta, acusándola de intentar desviar la atención sobre su mala gestión del sistema al culpar al Gobierno de España.

La necesidad de mayor transparencia y de un aumento de la financiación por parte de la Junta ha sido subrayada de nuevo, en especial por la FOAM, que ha advertido que la situación ha alcanzado un «punto crítico». La reciente correspondencia enviada al presidente andaluz pone de relieve que, lejos de mejorar, los tiempos de respuesta no han cambiado con el nuevo Decreto Ley de Simplificación Administrativa.

La situación actual es preocupante, ya que Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con mayores retrasos en la tramitación de casos de Dependencia, enfrentándose a una media de 594 días de demora, con más de 50.000 personas en lista de espera. Ruiz Espejo ha denunciado que el sistema está bloqueado, con más bajas que altas en las solicitudes de Dependencia, lo que agrava aún más la crisis.

Los profesionales del sector también han alzado la voz, señalando la falta de información y formación respecto a las recientes modificaciones. Según ellos, esto ha llevado a una gestión caótica, con incumplimientos en los plazos establecidos para la valoración de casos y la asignación de recursos, creando un escenario de incertidumbre tanto para los usuarios como para los dependientes.

La urgencia en la gestión correcta y eficiente del sistema de Dependencia se vuelve más evidente conforme se amplía la crisis en Andalucía, mientras sectores clave piden respuestas y soluciones inmediatas para mejorar la situación que afecta a los más vulnerables de la comunidad.

Fuente: PSOE Andalucía

Salir de la versión móvil