Desde el pasado lunes y hasta hoy miércoles, el Palacio Kursaal se ha convertido en el epicentro de la gastronomía mundial, al acoger la XXVI edición del Congreso Internacional de Gastronomía San Sebastián Gastronomika. Este prestigioso evento reúne a 160 expositores tanto de España como de otras partes del mundo, y cuenta con un programa variado de actividades que atrae a chefs consagrados, así como a talentos emergentes del ámbito culinario. En esta edición, la Diputación de Málaga ha dado un paso al frente, participando una vez más con su marca promocional Sabor a Málaga, que está representada por 25 productores malagueños y un emocionante showcooking a cargo de los renombrados chefs Diego Gallegos y Cristina Cánovas.
El vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo, ha estado presente en la demostración de cocina, donde los chefs embajadores de Sabor a Málaga han mostrado su destreza. Diego Gallegos, reconocido por su trabajo en Sollo Restaurante y apodado ‘el chef del caviar’, ha sorprendido al público con un menú de tres platos que destaca la riqueza de los productos locales. Su primer plato fue un innovador gazpacho de remolacha, anguila ahumada, encurtidos y huevas, utilizando ingredientes de la tierra como el tomate Huevo de Toro, la aceituna Aloreña y AOVE malagueño. Para el segundo plato, preparó lomo de esturión en manteca, acompañado de crema de tubérculos y un jugo de chivo lechal malagueño, mientras que el cierre de la demostración llegó con un dulce de calabaza y queso de leche de cabra malagueña.
Cristina Cánovas, copropietaria del Restaurante Palodú, también deslumbró a los asistentes con su propuesta. Formada en La Cónsula y con experiencia junto a grandes figuras de la gastronomía como Albert Adrià, Cánovas presentó un primer plato de gamba blanca de Málaga con colágeno de pollo y limón fermentado. La meticulosa elaboración del colágeno de pollo, que incluye un proceso de tostado y decantación en frío, refleja la dedicación que caracteriza su cocina. Para el segundo plato, preparó lengua de vaca curada en sal durante 24 horas, cocinada a baja temperatura, acompañada de tártara de kéfir y mostaza en grano encurtida.
Manuel Marmolejo destacó la originalidad y el talento presente en las propuestas de ambos chefs, así como las oportunidades significativas para los productores malagueños que surgen al participar en San Sebastián Gastronomika. Este congreso es una plataforma que congrega a responsables de compras de hostelería, grandes superficies, distribuidores y prensa nacional e internacional, brindando visibilidad y posibilidades comerciales a los productos malagueños.
Sabor a Málaga tiene un espacio expositivo de 36 metros cuadrados en la feria, donde se pueden encontrar representados diversos sectores productivos como el AOVE, vinos, quesos, mieles, embutidos, pescados, frutos subtropicales, conservas, panadería y pastelería, cafés, especias, frutos secos y licores. Entre los productores malagueños presentes se encuentran almazaras como Aceite de Ardales y Aceites de Periana, bodegas como Badman Wines y Málaga Virgen, y queserías como Cabraline y El Pastor del Valle, entre otros.
La participación de Diego Gallegos y Cristina Cánovas ha añadido un sabor especial al evento, sorprendiendo a los asistentes con creaciones como el gazpacho de remolacha y el dulce de calabaza con queso de cabra malagueña, además de la gamba blanca de Málaga con colágeno de pollo y limón fermentado. Las actividades de Sabor a Málaga en el congreso no solo resaltan la tradición culinaria malagueña, sino que también refuerzan el compromiso de la región con la innovación y la calidad en el ámbito gastronómico.
Fuente: Diputación de Málaga.