La marca Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación de la provincia, ha lanzado una emocionante serie de diez vídeo-recetas que tienen como objetivo resaltar la riqueza de la gastronomía malagueña. En estas recetas, destacadas creadoras de contenido de la red de blogueros de Sabor a Málaga muestran, de manera detallada, cómo elaborar diferentes platos tradicionales que forman parte del patrimonio culinario de la región.
El vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que busca no solo conservar, sino también transmitir a las nuevas generaciones la rica cultura gastronómica que define a Málaga. Además, se pretende dar a conocer las propiedades nutricionales y los diferentes usos culinarios de los productos locales, fomentando así un mayor aprecio por lo autóctono.
Este proyecto revitaliza una serie de 15 vídeos estrenada en 2016, que incluía recetas como el gazpachuelo, el caldillo de pintarroja y el ajobacalao. Las nuevas propuestas se amplían con platos emblemáticos como el morrete de la Axarquía, el galipuche, la cazuela de raya, las almejas y chícharos, así como las innovadoras gachas de leche con miel de caña de la Axarquía, las papas en adobillo, el emblanco, el tartar de Salchichón de Málaga, los clásicos borrachuelos, la torta de Vélez y los irresistibles roscos de huevo.
Las recetas se irán publicando semanalmente en las distintas plataformas digitales de Sabor a Málaga, incluyendo YouTube, Facebook, Instagram, X y TikTok, así como en la sección de recetas de su página web. La primera receta, el morrete de la Axarquía, ya está disponible, y se espera que cada semana se sume una nueva propuesta culinaria.
Este proyecto ha sido llevado a cabo en La Térmica, una referencia cultural en la provincia, con la colaboración de la nutricionista María Rojo. Además, han participado diez reconocidas blogueras de la comunidad, como Paz Martínez del blog Taller de Cocina Paz, Mª Ángeles Sánchez Serrano de Cocina Sin Miedo, Toñi Sánchez de Mi Cocina Carmen Rosa, entre otras, quienes aportan su conocimiento y pasión por la cocina malagueña.
Con esta serie de propuestas culinarias, Sabor a Málaga no solo enriquece su contenido, sino que también busca fortalecer los lazos con los productos de la región y preservar la herencia gastronómica de la provincia para las futuras generaciones.
Fuente: Diputación de Málaga.