El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado recientemente la crucial función que desempeñan los gobiernos locales en el camino hacia la construcción de sociedades más sostenibles a nivel global. Su intervención tuvo lugar en la inauguración de la jornada ‘Compromiso local con la Agenda 2030’, un evento que se enmarca en la IV Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030. A este importante encuentro también asistieron Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias; y Antonio Pérez, presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030.
Durante su discurso, Salado enfatizó que en la Asamblea General de Naciones Unidas de 2015 se puso de manifiesto el papel esencial de los gobiernos locales para impulsar el desarrollo sostenible. En su intervención, aseguró que el objetivo radica en implementar políticas conjuntas que integren a todos los actores involucrados en beneficio de las personas, el planeta y la prosperidad, subrayando la necesidad de alcanzar la paz universal y garantizar el acceso a la justicia.
Salado se mostró convencido de que los ambiciosos objetivos del desarrollo sostenible no podrán alcanzarse sin la participación activa de los gobiernos locales. Esta proximidad con los ciudadanos permite a dichos gobiernos identificar y satisfacer de manera ágil las necesidades y demandas de la población. Apuntó que el desarrollo sostenible abarca tres vertientes fundamentales: social, económica y medioambiental, y subrayó la importancia de que las instituciones públicas locales se adapten a los nuevos paradigmas y enfoques que exige este enfoque.
En su intervención, también recordó que la Diputación de Málaga ha establecido una Unidad de Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 2030. Esta unidad trabaja para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y brinda apoyo a los municipios de la provincia en áreas clave como movilidad, gestión de residuos, energías renovables y formación. Salado enfatizó la importancia de la inclusión, asegurando que nadie debe quedarse atrás en este proceso, y resaltó la necesidad de integrar las voces del sector privado para enriquecer las políticas públicas, especialmente en sectores cruciales como el turismo y la agricultura.
El evento, que se celebró en el auditorio Edgar Neville, representó una plataforma vital para compartir experiencias y construir un compromiso colectivo hacia la Agenda 2030, reafirmando el compromiso de los gobiernos locales con un futuro más sostenible y equitativo. Así, Salado concluyó su intervención destacando que se trata de involucrar a todos los sectores en la creación de un marco colaborativo que beneficie a la sociedad en su conjunto.
Fuente: Diputación de Málaga.