Inicio Actualidad Salado enfatiza la importancia de la coordinación entre el sector público, privado...

Salado enfatiza la importancia de la coordinación entre el sector público, privado y entidades sociales para atender las necesidades de la ‘Generación Silver’

0
JORNADAS LONGEVIDAD SALUDABLE (3)

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y las entidades sociales para atender las necesidades de la ‘generación silver’, durante el encuentro ‘Medicina Preventiva y Turismo Saludable’ organizado por el diario 65YMÁS. Este evento, que tuvo lugar el 2 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación, contó con la colaboración de la Junta de Andalucía y fue inaugurado por Salado, quien estuvo acompañado de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, y el presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Salado se refirió a la economía sénior como una ‘buena oportunidad’ para el desarrollo de los 103 municipios de la provincia de Málaga, subrayando que este segmento se ha vuelto estratégico para la industria del turismo, y por lo tanto, los pueblos deben estar preparados para recibir a este grupo etario. Citó el IV Barómetro del Consumidor Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics, que revela que un 76% de los mayores de 55 años prevé realizar al menos un viaje de ocio este año. Esta cifra ha ido en aumento cada año, acercándose a los niveles pre-pandemia, donde ocho de cada diez mayores de 55 viajaban anualmente.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación celebró la iniciativa de los encuentros Longevidad Saludable en Andalucía y destacó el papel del diario 65YMÁS como una herramienta útil para mantener informados a los mayores sobre temas que les concernan. En la mesa redonda participaron relevantes figuras, como Gloria Veiga, presidenta de CONFEMAC, y la doctora Carmen González Inchausti, entre otros expertos.

Francisco Salado también hizo hincapié en que la Diputación de Málaga ha establecido un enfoque integral hacia el envejecimiento activo, con un plan diseñado para combatir la soledad entre las personas mayores y promover la interacción social. Destacó proyectos como el programa de Turismo Sénior, que organiza viajes para combatir la soledad no deseada, beneficiando a más de 2.500 mayores y, al mismo tiempo, apoyando al sector hotelero en épocas de baja demanda. Además, mencionó iniciativas como el plan de fomento a la lectura a través de bibliobuses, el conocido Mes del Mayor, talleres de ocio, concursos de talentos y un servicio telefónico de compañía que atiende más de 65,000 llamadas anuales.

La apuesta por la medicina preventiva y un envejecimiento activo, aseguró Salado, son claves para lograr una longevidad saludable, permitiendo que las personas mayores vivan sus años dorados en óptimas condiciones físicas y mentales. La Diputación, a través de diversas acciones y programas, reafirma su compromiso con este sector poblacional, buscando mejorar su calidad de vida y promover un entorno inclusivo.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Salir de la versión móvil