En un emotivo acto institucional celebrado en el Museo de Málaga, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha hecho un llamado a la sociedad para trabajar unida en la lucha contra la violencia de género. Durante su intervención, Salado subrayó que este problema no es exclusivo de las mujeres, sino que corresponde a toda la sociedad. Afirmó: “Debemos dejar a un lado cualquier enfrentamiento político y colaborar para acabar con esta lacra”.
El evento, que reunió a diversas administraciones públicas y entidades relacionadas con el ámbito de la mujer, también contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Patricia Navarro. Esta fue la primera vez que se congregaron todas estas instituciones para abordar de manera conjunta un tema tan crítico.
Salado no escatimó en palabras para describir la violencia machista como “una de las mayores injusticias que persisten en nuestra sociedad”. Lamentó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las vidas siguen siendo cobradas y las cicatrices, tanto visibles como invisibles, continúan afectando a la comunidad. En su intervención, recordó con pesar a María Victoria, una mujer asesinada recientemente en Rincón de la Victoria por su expareja, afirmando que cada crimen de este tipo “no solo destroza una vida, sino que desgarra a un pueblo entero”.
El presidente de la Diputación destacó las iniciativas que su institución ha implementado en los últimos años, como programas de prevención, atención psicológica y jurídica, y campañas de concienciación. Sin embargo, subrayó que aún queda mucho por hacer: “Mientras haya una sola mujer amenazada, una mujer atrapada en el silencio, tendremos la obligación moral y política de seguir trabajando sin descanso”.
Salado también extendió su agradecimiento a quienes se encuentran en la primera línea de lucha contra la violencia de género, incluidos los equipos de igualdad, servicios sociales, asociaciones de mujeres, educadores y profesionales de la salud. Reconoció su valiosa labor en el apoyo a las víctimas y su acompañamiento en el proceso hacia una vida libre de violencia.
Finalmente, el presidente envió un mensaje directo a las mujeres que viven con miedo: “No estáis solas. La Diputación de Málaga está con vosotras. Hay una red sólida, humana y comprometida preparada para ayudaros a recuperar vuestras vidas. Pedir ayuda no es un signo de debilidad; es un acto de enorme fortaleza”.
Cada año, una institución se encargará de coordinar el acto conmemorativo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para resaltar la unidad y colaboración en esta causa vital. En este primer año, la Junta de Andalucía ha liderado la organización, subrayando una vez más el compromiso conjunto en la lucha contra la violencia de género.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.








