Salado Presenta en Greencities la Iniciativa de la Diputación en Favor de la Biomasa, el Centro Contra el Cambio Climático en Ardales y la Optimización de la Gestión de Residuos

En el marco de la inauguración de ‘Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility’, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, compartió la firme apuesta de la institución por innovar en el uso de energías limpias, destacando especialmente la biomasa. Este esfuerzo se complementa con un centro de experimentación contra el cambio climático en Ardales y el análisis de la instalación de plantas de cogeneración, que buscan optimizar la gestión de residuos.

Este evento, que cuenta con la participación de más de 100 ciudades y 200 entidades, tiene como objetivo principal presentar soluciones y tecnologías que mejoren la sostenibilidad y la gobernanza en las áreas urbanas. Salado enfatizó la importancia del foro para conectar a administraciones públicas, empresas tecnológicas y expertos en sostenibilidad, abordando temas críticos como la neutralidad climática y la gestión de emergencias.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el uso de la biomasa, que no solo proporciona energía, sino que también contribuye a la limpieza de montes y a la prevención de incendios. Gracias a inversiones que superan los 16 millones de euros, se implementará este sistema en una docena de localidades en la Serranía de Ronda.

El centro de experimentación en Ardales se diseñará para acoger programas educativos sobre el cambio climático, operando un vivero provincial con capacidad para producir 260,000 ejemplares de flora autóctona. Esta iniciativa busca concienciar a los jóvenes sobre los desafíos ambientales.

Respecto a la gestión de residuos, Salado anunció la fase de estudio para instalar plantas de cogeneración, que no solo reducirán desechos, sino que también generarán energía de forma sostenible. Adicionalmente, se están evaluando alternativas que se ajusten al territorio y sus necesidades específicas.

El presidente también mencionó la inminente creación de una comunidad energética en Benarrabá, que permitirá la autosuficiencia del municipio, y destacó proyectos como ‘Málaga no caduca’, que busca reducir el desperdicio de alimentos y ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad, así como la Senda Azul, que promueve la sostenibilidad en el turismo.

Salado participó en el ‘Foro de alcaldes y alcaldesas e innovación’, donde líderes de distintas ciudades discutieron sobre la sostenibilidad en las políticas municipales. Su intervención subrayó que la Diputación de Málaga ha trabajado a fondo en estrategias para combatir el cambio climático, enfocado en la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y la adecuada gestión de recursos hídricos y residuos.

Este evento se presenta como un punto de encuentro esencial para innovar en la gestión de nuestros entornos urbanos, guiando a las ciudades hacia un futuro más sostenible y conectado.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

‘Rebirth’ de Jan Uve: La Banda Sonora del Bienestar para España 2025

El certamen Banda Sonora del Bienestar, celebrado durante el...

V Rallycrono ‘Ciudad de Castillo de Locubín’: Unos 30 Equipos en una Cita Decisiva del Andaluz

Castillo de Locubín se prepara para un emocionante fin...

El Gobierno Aboga por la Defensa de la Lengua tras Controversia sobre Denominación de «Valenciano/Catalán»

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana,...