Salado Resalta la Función Vertebradora de la Diputación en los Desafíos de Sostenibilidad de la Provincia, Enfocándose en la Movilidad y el Agua

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado el rol crucial que desempeña la institución provincial ante los desafíos que enfrentan los municipios malagueños en su camino hacia una mayor sostenibilidad. Durante la inauguración de la decimoquinta edición del foro Greencities & S-Moving, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), Salado puso énfasis en cuestiones fundamentales como la movilidad y la escasez de agua.

Este foro se ha consolidado como un punto de encuentro clave para la gestión municipal, orientado hacia la creación de entornos más eficientes y sostenibles. Más de 75 ciudades de 20 países están participando este año, lo que demuestra la importancia internacional de este evento, además de contar con más de 200 entidades públicas y privadas y un centenar de expositores.

Francisco Salado señaló que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes en la provincia, manifestándose en la falta de lluvias y en la reducción de los recursos hídricos. Ante esta situación, enfatizó el compromiso de la Diputación por gestionar el agua de manera sostenible, anunciando una inversión de 200 millones de euros en esta legislatura destinada a combatir la sequía y optimizar el uso de recursos hídricos.

Asimismo, destacó el tren litoral como una de las apuestas más significativas por el desarrollo sostenible y la movilidad en Málaga, un proyecto ferroviario que busca interconectar toda la provincia y extenderse hacia el Campo de Gibraltar.

En su discurso, Salado abogó por una colaboración estrecha entre empresas y administraciones públicas para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible en las ciudades. Resaltó que el sector privado, junto con el apoyo institucional, es esencial para el éxito de las iniciativas en pro del avance hacia la sostenibilidad.

Posteriormente, participó en una mesa redonda coordinada por Hidralia, donde discutió experiencias de ciudades ante el cambio climático, junto a otros representantes como el primer teniente de alcalde de Marbella y el director ejecutivo de Hidralia-Málaga. En esta ocasión, detalló los planes en marcha a través de la iniciativa ‘Málaga Viva’, un proyecto inclusivo que involucra diversas delegaciones de la Diputación en la lucha contra el cambio climático. También mencionó proyectos destacados como el Corredor Verde del Guadalhorce y el futuro Centro de Biomasa en Yunquera, así como la iniciativa para convertir a Benarrabá en el primer municipio de Andalucía 100% sostenible en términos de energía eléctrica.

Greencities & S-Moving está organizado por FYCMA y el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con AMETIC, la principal asociación empresarial de la industria digital en España. Este año, el programa ha incorporado la participación de la Fundación COTEC y de las redes INNPULSO y RECI, dirigido a todos los Ayuntamientos del país, independientemente de su tamaño, lo que resalta la voluntad de promover la sostenibilidad en todos los rincones del territorio nacional.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...