Salomon Brothers ha revelado que su cliente ha concluido la implementación de avisos en carteras digitales, una estrategia innovadora destinada a mitigar los riesgos de las carteras abandonadas. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación en el sector sobre el 0,5% de carteras criptográficas olvidadas, que representan hasta el 20% de los bitcoins y otros activos digitales según expertos del sector.
El problema no solo radica en el capital en riesgo, sino también en la amenaza que suponen los estados rebeldes y organizaciones criminales, que podrían aprovechar vulnerabilidades en los protocolos de cifrado antiguos. Este riesgo se intensifica con el avance tecnológico, destacaron expertos en blockchain.
R. Adam Smith, de Salomon Brothers, enfatizó la importancia de asegurar estas carteras para proteger la integridad del resto de sistemas activos. Señaló igualmente que la regulación gubernamental sobre criptomonedas genera angustia entre los titulares, elevando esta cuestión a una prioridad.
La inserción de avisos en carteras inactivas permite a los propietarios regularizar su actividad al recibir un plazo de 90 días para responder. Las opciones incluyen realizar una transacción anónima con la clave privada o completar un formulario en el sitio oficial de Salomon Brothers.
Este proceso ya ha mostrado resultados positivos, con propietarios trasladando sus activos a nuevas carteras, confirmando así su control sobre ellas. Este fenómeno fue particularmente observado el mes pasado, con una respuesta significativa de usuarios.
Además, Salomon Brothers ha decidido hacer público este desarrollo para desmentir especulaciones en medios especializados. Se ha anunciado también la creación de un fondo con parte de los activos recuperados, destinado a ayudar a los propietarios que extraviaron sus claves. Más detalles sobre este fondo se divulgarán próximamente.
El banco, con sede en Nueva York, se distingue por su experiencia e independencia en asesoría financiera, abarcando servicios de criptomonedas, y continúa liderando innovaciones en este campo.