Salud capacita a 1,200 profesionales en diagnóstico y gestión de la fiebre del Nilo Occidental

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha llevado a cabo un seminario titulado «Fiebre del Nilo Occidental (FNO): sospecha diagnóstica, gestión de casos y actuaciones de salud pública». Este evento, parte de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía, reunió a más de 1,200 profesionales de medicina, enfermería y urgencias de los sectores público y privado.

El seminario, realizado de forma virtual en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, también estuvo dirigido a profesionales de la Red de Vigilancia en Salud Pública y otros ámbitos como la enfermería gestora de casos, familiar y comunitaria.

El principal objetivo fue aumentar la información y concienciación sobre la FNO entre los profesionales, dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO de Andalucía. Este programa pone en práctica diversas vías de vigilancia y control en los ámbitos humano, animal y medioambiental, alineándose con el concepto ‘Una sola salud’ para mejorar la respuesta ante brotes zoonóticos.

Durante el seminario, se trataron temas como la evaluación de riesgos, la vigilancia, medidas preventivas, el diagnóstico diferencial y las pruebas de laboratorio. Además, se discutieron medidas en relación con las sustancias de Origen Humano (‘SoHO’) por parte de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células.

Se hizo hincapié en la necesidad de que los profesionales sanitarios consideren la FNO en el diagnóstico diferencial de exantemas febriles con afectación neurológica. Además, deben conocer las pruebas de laboratorio, las recomendaciones preventivas y los circuitos para la declaración urgente de casos, con el fin de implementar medidas de control eficaces.

Por último, se presentaron los equipos de Proyecto Local de FNO, destinados a fomentar el aprendizaje sobre medidas de protección de la salud y prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Estos esfuerzos buscan ampliar el conocimiento tanto de profesionales sanitarios como no sanitarios sobre la Fiebre del Nilo Occidental.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Enriquece Su Colección de Arte Moderno y Contemporáneo con la Innovadora Colección Tate

Samsung Electronics ha dado un nuevo impulso a su...

Sánchez en el ojo del huracán: críticas desde la izquierda por su apoyo al plan de paz de Trump para Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su...

Mina: La Osa Que Conmueve al País Es Rescatada y Trasladada a un Santuario en Hidalgo

Las autoridades de Nuevo León enfrentan críticas tras la...

Economía Modera el Avance Acelerado de Díaz para Implementar el Registro Horario: El Cuerpo Decisorio Evaluará el Decreto

Los sindicatos han exigido participar activamente en la elaboración...