La Junta de Andalucía se ha unido al proyecto CancerWatch, una innovadora acción conjunta de la Unión Europea lanzada en Oslo, Noruega, que promete redefinir la recopilación y utilización de datos de cáncer en Europa. Liderado por la Consejería de Salud y Consumo a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), junto con el Instituto de Salud de Luxemburgo, el objetivo es asegurar la sostenibilidad de las estrategias implementadas.
La doctora María José Sánchez, referente en el proyecto, destaca la oportunidad de posicionar a Andalucía y España a la vanguardia europea en registros de cáncer. La importancia de disponer de datos precisos y actualizados es crucial para conocer el impacto del cáncer, supervisar tendencias e identificar desigualdades, entre otros beneficios.
CancerWatch, coordinada por el Instituto Noruego de Salud Pública, congrega a 92 entidades de 29 países y 58 registros de cáncer. Se pretende mejorar la calidad y comparabilidad de los datos, utilizando innovaciones digitales para superar obstáculos legales en el intercambio seguro de datos.
El plan incluye la mejora de indicadores epidemiológicos y su integración en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, con una cooperación coordinada que involucra registros de cáncer, instituciones de salud y ministerios.
España participa activamente con 15 entidades de cinco comunidades autónomas, reflejando el compromiso nacional con la mejora en la vigilancia del cáncer. Andalucía, en particular, juega un rol destacado con la EASP y otras instituciones regionales contribuyendo significativamente a este esfuerzo.
El proyecto CancerWatch, financiado por el programa EU4Health, tendrá una duración de 36 meses, de septiembre de 2025 a agosto de 2028. Más detalles están disponibles en el sitio web oficial.
Fuente: Junta de Andalucía.
