La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha informado de la declaración de dos nuevos brotes de sarampión en las provincias de Huelva y Almería, elevando el total de brotes registrados en la región a nueve desde principios de año. De estos, siete brotes siguen activos, mientras que dos se han declarado inactivos. En total, se han confirmado 56 casos de sarampión, un incremento de tres casos en la última semana.
Ante el repunte de casos, la consejería ha reforzado el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión. La medida responde al riesgo de importación de nuevos casos debido a la circulación activa del virus a nivel internacional, a pesar de que la tasa de vacunación en Andalucía supera el 95% recomendado por la OMS. Un 27% de los casos confirmados son importados, provenientes de Marruecos (13 casos), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). Entre los casos no importados, 12 han sido catalogados como casos aislados con fuente de infección desconocida.
De los 56 casos confirmados, el 41% son menores de 15 años y el 59% adultos, con edades entre 18 y 65 años. Solo dos casos tenían antecedentes de vacunación con una dosis; 28 casos no estaban vacunados y en 26 no se pudo determinar su estatus de vacunación. Además, el 41% de los afectados ha necesitado hospitalización, de los cuales cuatro casos presentaron neumonía.
Hasta la fecha, Andalucía ha registrado nueve brotes confirmados y mantiene uno pendiente de confirmación para este año. Dos brotes han sido cerrados por la ausencia de nuevos casos tras 46 días desde el último caso registrado. Esta situación incluye el brote en una guardería de Fuengirola y el de un instituto en Mijas.
Los nuevos brotes de El Ejido (Almería) y Lucena del Puerto (Huelva) suman cada uno dos casos confirmados. En El Ejido, los casos corresponden a trabajadores marroquíes, y en Lucena del Puerto, a una familia también de origen marroquí. Otros cinco brotes siguen activos en Gibraleón, una escuela de aviación en Málaga, un brote familiar en Málaga, y en Moguer (Huelva), todos con vínculos a trabajadores procedentes de Marruecos.
Por provincias, Almería tiene seis casos, Granada tres, Huelva 14, Málaga 32 y Sevilla uno. En Málaga, la mayoría de los casos se concentran en el Distrito Sanitario de Costa del Sol.
La consejería recuerda que el sarampión es altamente contagioso y puede ser grave, afectando a niños y adultos no vacunados. Se enfatiza la importancia de la vacunación según las pautas establecidas, especialmente para aquellos que no pueden vacunarse, como los menores de 12 meses. La consejería comenzará la próxima semana la vacunación de la segunda dosis de la triple vírica a los niños de 15 meses en áreas donde se han detectado brotes.
La situación epidemiológica en Marruecos, con un grave brote desde octubre de 2023 que ha registrado más de 40,000 casos y 150 muertes, junto con factores locales como la estacionalidad del sarampión, sugiere la posibilidad de nuevos brotes en el futuro cercano. Por ello, la consejería emitirá un informe semanal con actualizaciones cada martes.
Fuente: Junta de Andalucía.