La Junta de Andalucía ha presentado los presupuestos para 2025, que alcanzan los 48.836 millones de euros, con un incremento del 4,4% respecto al año anterior. La Consejería de Salud y Consumo, liderada por Rocío Hernández, ha destacado que el 31,22% de este presupuesto, equivalente a 15.247 millones de euros, se destinará al sistema de salud, representando la inversión más alta en sanidad pública de cualquier comunidad autónoma en España hasta la fecha.
Hernández ha subrayado la importancia de este aumento presupuestario del 6,92% para su Consejería, traducido en 1.000 millones de euros adicionales, lo que refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con un modelo sanitario público y universal. Parte de esta inversión se dedicará a fortalecer la Atención Primaria, con 34,8% del presupuesto del Servicio Andaluz de Salud (SAS), asignando 5.171 millones de euros a este ámbito, cumpliendo así con el Pacto de la Atención Primaria.
Hernández ha recalcado que estos presupuestos priorizan la calidad y estabilidad laboral de los profesionales sanitarios, destinando 7.140 millones de euros a personal, un aumento del 5,11% respecto al año anterior. El ajuste permitirá un incremento de la plantilla estructural en casi 7.000 nuevos efectivos, estabilizando a temporales y contratando nuevos refuerzos asistenciales y residentes.
Además, se ha previsto una inversión significativa en infraestructura y equipamiento sanitario, alcanzando los 572,2 millones de euros. Estos recursos permitirán ejecutar proyectos importantes en diversas provincias, desde hospitales hasta centros de salud, como el nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Torrecárdenas en Almería, la reforma de la UCI del Hospital de Puerto Real en Cádiz y el inicio de obras de la torre norte del Hospital Santa Ana de Motril en Granada.
Finalmente, el plan incluye 126,3 millones de euros para nuevos centros de salud y consultorios, centrándose en combatir la obsolescencia de infraestructuras en Atención Primaria. Se llevarán a cabo múltiples proyectos en todas las provincias, como en Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla, reflejando el esfuerzo del gobierno para mejorar las instalaciones sanitarias y brindar un servicio de calidad a los ciudadanos andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.