Salud Impulsa la Investigación Clínica en el SAS con los Programas Investiga C y C+

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, a través de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, ha lanzado dos iniciativas para fortalecer la investigación clínica en los centros, servicios y unidades del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Estas iniciativas, denominadas programas Investiga C e Investiga C+, buscan fomentar y consolidar la Investigación Clínica en los mencionados ámbitos del SAS.

El programa Investiga C está orientado a la selección competitiva y contratación de profesionales sanitarios que, habiendo completado la formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud, desarrollan actividad clínico-asistencial en centros del SAS. En esta convocatoria, se ofrecerán 16 puestos en destacados hospitales andaluces, incluyendo el Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería), Hospital Universitario de Jerez, Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), SSAA en Cádiz, Hospital Universitario San Cecilio (Granada), Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva), Hospital Universitario de Jaén, Hospital Universitario Regional de Málaga, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), y el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

Por otro lado, el programa Investiga C+ se dirige a la contratación competitiva de profesionales sanitarios que, además de su experiencia asistencial, poseen un doctorado y ya han iniciado una trayectoria de formación en investigación. Estos candidatos deben tener experiencia en el desarrollo de proyectos y actividades investigadoras dentro del ámbito clínico de los centros sanitarios públicos. En esta convocatoria, se ofertarán dos puestos, específicamente en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

Las solicitudes para estas convocatorias pueden presentarse hasta el 18 de septiembre de 2024, a través de la sección de "Gestión de Convocatorias" de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Consumo. Los interesados pueden acceder al enlace http://fps.junta-andalucia.es/fundacionprogresoysalud/gestionconvocatorias/ para obtener más información y realizar su solicitud.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cuidado: Acciones Cotidianas que Podrían Poner en Riesgo Tu Vida

Cuidar adecuadamente de un gato implica ser consciente de...

Descubre la Revolución de Movistar Plus+: Acceso a Contenido Premium sin Compromisos ni Contraseñas

Movistar Plus+ se presenta como una opción destacada para...

BCE bajo la lupa: Lagarde lista para anunciar medidas agresivas y nueva reducción de tipos

El banco central busca fortalecer la confianza de los...

Descubre el Secreto Anticanas que Arrasa entre Mujeres Mayores de 40 Años

Las canas, a menudo un dilema estético, aparecen sin...