La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha resaltado durante su intervención en el Pleno del Parlamento la significativa inversión realizada por la Junta en equipamiento para pruebas diagnósticas en los últimos años. Desde 2019 hasta 2024, se han destinado 321 millones de euros, lo que representa un incremento notable respecto a los 6,9 millones de 2018.
Hernández también ha enfatizado los esfuerzos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar el acceso a consultas hospitalarias, con el fin de reducir las listas de espera para consultas externas y diagnósticas. En 2024, se registraron 15,3 millones de consultas externas, un aumento del 20% comparado con 2018, y se realizaron 14,1 millones de pruebas diagnósticas, un 15,4% más que hace seis años.
La consejera ha subrayado el «esfuerzo» del gobierno andaluz en inversiones en infraestructuras, que superan los 2.800 millones de euros desde 2019, con un incremento notable en el gasto en equipos médicos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, que ha crecido un 426% entre 2019 y 2023.
En términos de personal, el SAS ha experimentado un aumento del 25,6% en su plantilla desde 2018, alcanzando los 126.693 profesionales, incluyendo 28.000 médicos. Los presupuestos para 2025 proponen añadir 6.802 plazas más, consolidando 1.278 trabajadores temporales y creando 157 nuevas plazas MIR.
Las medidas para estabilizar el empleo han permitido un incremento del 64% en la plantilla de personal fijo desde 2018. Para finales de 2026, se busca alcanzar un 94% de titularidad de plazas.
En cuanto a servicios, el Plan de Garantía Sanitaria ha logrado reducir en un 50% las listas de espera y disminuir el tiempo de espera para intervenciones quirúrgicas de 150 a 120 días de media. Además, se ha asignado el 35% del presupuesto a la Atención Primaria, alcanzando un récord de 5.171 millones de euros.
Los compromisos con los sindicatos establecen un promedio de 35 citas diarias para médicos de familia y 25 para pediatría, mejorando la carga de trabajo en los centros de salud. En 2024, los médicos de familia realizaron 46.392 sesiones de continuidad asistencial, un aumento significativo respecto a años anteriores.
La consejera también destacó el Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, que ha mejorado la eficiencia en la gestión de demandas a través de un ‘backoffice’, atendiendo el 99% de solicitudes en menos de 72 horas.
Finalmente, Hernández enfatizó la necesidad de un Pacto de Estado por la Sanidad para abordar problemas estructurales en el sistema de salud público, subrayando que la gestión eficiente y sostenible es clave para su evolución.
Fuente: Junta de Andalucía.