El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha concluido un exhaustivo estudio sobre los centros coordinadores de urgencias y emergencias en la región, utilizando una notable metodología analítica de procesos llamada Link. Este estudio tiene como objetivo principal optimizar la gestión de las solicitudes de asistencia, incrementar la satisfacción tanto de los profesionales como de los pacientes, quienes son los receptores finales de los servicios ofrecidos por estos centros.
A lo largo de más de un año, un equipo de veinte especialistas del Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha realizado un detallado análisis del proceso de gestión de la demanda asistencial. Esto incluyó visitas a servicios de emergencias nacionales e internacionales y una exploración del mercado para identificar soluciones tecnológicas que podrían mejorar el rendimiento y la eficiencia de los centros, cumpliendo con las expectativas de futuro tanto de los profesionales como de los pacientes.
Estos centros, ubicados en cada provincia andaluza, funcionan en red y son cruciales para asegurar que la población reciba la atención más adecuada de manera ágil. Anualmente gestionan aproximadamente tres millones de llamadas a través de diferentes líneas, incluyendo el 061 para emergencias sanitarias y el 112 de emergencias.
En concreto, se manejan alrededor de 1,5 millones de solicitudes urgentes o emergentes al año. Los centros cuentan con un equipo distribuido de 19 médicos, un enfermero, y 75 gestores, quienes operan en las horas de mayor demanda, listos para atender cualquier solicitud durante todo el año.
Gracias al análisis y reingeniería de estos centros, durante el 2024 se implementaron mejoras que elevaron el nivel de servicio a un promedio superior al 97%, incluso en periodos de alta demanda. Entre las medidas destacadas está la automatización de las líneas para la Gestión de Recursos, lo que permitió una descarga significativa de la presión sobre el personal y mejoró la comunicación con los equipos de urgencias y los centros sanitarios.
Adicionalmente, se desarrollaron sistemas de integración con Salud Responde para apoyar tanto a personal de enfermería como a gestores y se creó una mesa de vuelo especializada para la gestión de movilización de equipos aéreos. Planes futuros incluyen la incorporación de un sistema de respuesta telefónica automatizada, mesas especializadas para traslados interhospitalarios, y soporte médico avanzado usando telemedicina.
Este proceso de mejora viene acompañado de una renovación completa de la infraestructura de hardware, basado en hiperconvergencia, para reforzar la seguridad y rendimiento, incrementando así el número de puestos operativos. También, se planifica la incorporación de proyectos para atención de pacientes paliativos, salud mental y enfermedades crónicas, reforzando asimismo el proyecto de tarjeta corazón.
Desde el año 2020, estos centros han recibido una inversión de más de 4,6 millones de euros para mejorar sus sistemas de información y comunicación. Esto ha permitido ampliar la red de telefonía, implementar sistemas de gestión de ambulancias, renovar el hardware y la red electrónica, y mejorar la comunicación con las unidades móviles en toda la red de transporte urgente.
Finalmente, en 2024 se lanzó una nueva plataforma en red y se integraron en la Red de emergencias Junta Andalucía (Reja). También se puso en funcionamiento un sistema de monitorización continua en tiempo real, facilitando así una toma de decisiones más eficiente y efectiva durante la coordinación de emergencias.
Fuente: Junta de Andalucía.