La Junta de Andalucía ha revelado detalles del proyecto modificado para el nuevo Hospital Materno Infantil en Huelva, propuesto como una infraestructura sanitaria adaptada a los tiempos presentes y futuros. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, junto a diversas autoridades locales, avanzaron durante una presentación que la licitación y adjudicación del proyecto están previstas para el último trimestre de este año, con el inicio de las obras programado para el primer trimestre de 2026.
Este proyecto, que ha culminado tras un exhaustivo periodo de revisión, ha sido ajustado para satisfacer las necesidades emergentes post-pandemia de Covid-19, lo que ha implicado reajustar espacios y funcionalidades con el fin de optimizar tanto los aspectos asistenciales como los no asistenciales. El nuevo diseño del hospital apunta a mejorar la humanización de la atención, destacando la remodelación del área de urgencias obstétrico-ginecológicas y obstétricas.
Con un presupuesto de 72 millones de euros, y un plazo de ejecución de 36 meses, el hospital ocupará un edificio anexo al conocido Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, abarcando un área de aproximadamente 15,000 metros cuadrados. Se contempla un aumento significativo en las instalaciones, lo que se refleja en el incremento del espacio para la Atención Infantil y la integración de las áreas de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, junto con sus consultas externas.
Entre las características del nuevo centro, destacan un incremento del 25% en los paritorios, un aumento del 33,33% en las UCI, y una ampliación del 12% en camas maternas, así como un 36,6% más de camas pediátricas. En total, el hospital dispondrá de 125 camas, 12 de ellas de UCI, y siete quirófanos, de los cuales dos estarán destinados a la cirugía pediátrica. También contará con diez unidades de trabajo de parto y recuperación.
Nuevas áreas se incorporan como las consultas de Salud Mental Infanto-juvenil, con ocho camas diferenciadas por edades, además de moderna infraestructura como boxes cerrados de presión negativa para urgencias pediátricas, una zona de reanimación para recién nacidos, y aumentos en las salas de descanso para profesionales.
Además del impacto interno en el Hospital Materno Infantil, el proyecto permitirá liberar más de 12,000 metros cuadrados de los actuales hospitales Juan Ramón Jiménez y Vázquez Díaz. Esta redistribución de espacios se dirigirá a potenciar las instalaciones para pacientes oncológicos, urgencias y salud mental, entre otros servicios, contribuyendo a mejorar integralmente la atención hospitalaria en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.