Salud se Involucra en la Formación de MIR a Través de Simulaciones Realistas de Trasplantes de Órganos

Durante estos días se está llevando a cabo un curso innovador sobre el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, dirigido a médicos residentes de cuarto y quinto año de Medicina Intensiva. Este curso es desarrollado por la línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, bajo la dirección de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía. En colaboración con la Coordinación Autonómica de Trasplantes y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el curso tiene lugar en el Centro de Simulación Clínica Avanzada en Granada.

Este programa, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Sanidad, es parte de una serie de iniciativas en las que ya han participado más de 2.500 profesionales de la medicina y la enfermería de España, América Latina y Europa. Su propuesta es ofrecer una capacitación inmersiva en contextos que simulan las situaciones reales a las que se enfrentan los profesionales en sus labores diarias.

El curso se distingue por su enfoque práctico, involucrando a los participantes en talleres en áreas de cuidados críticos, quirófanos, y consultas simuladas. IAVANTE ha diseñado un sistema de entrenamiento que combina la simulación robótica y escénica, asegurando así un aprendizaje integral en las diversas fases del proceso de donación y trasplante.

Una de las partes fundamentales del curso es el desarrollo de habilidades para el diagnóstico de la muerte encefálica en un entorno simulado de Unidad de Cuidados Intensivos. Mediante el uso de actores y simuladores robóticos, los médicos residentes practican la evaluación y el mantenimiento del donante, asegurando la conservación adecuada de los órganos.

Los participantes también participan en un taller sobre donación en asistolia controlada dentro de un quirófano simulado, donde se enseñan los diferentes tipos de cánulas y sistemas de canulación, así como el funcionamiento de sistemas de perfusión y oxigenación extracorpórea.

Además de las competencias técnicas, el curso enfatiza la importancia de las habilidades de comunicación en situaciones delicadas, como la interacción con las familias de potenciales donantes, medios de comunicación y el manejo de cobertura en redes sociales. Este enfoque integral capacita a los profesionales a comunicar eficazmente la necesidad de donaciones, a menudo en situaciones emocionalmente cargadas.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, ha subrayado la relevancia de la formación continua en el ámbito de la donación y trasplantes. Según Domínguez-Gil, gracias a la educación y la generosidad del pueblo español, en 2024 se realizaron más de 6.400 trasplantes en el país, estableciendo un récord mundial.

Domingo Daga Ruiz, coordinador autonómico de Trasplantes de Andalucía, también destacó la importancia de la formación para lograr el éxito de los programas de donación y trasplante en Andalucía, que superan el promedio nacional.

Desde 2006, IAVANTE ha realizado 80 ediciones de este curso con una alta satisfacción por parte de los participantes, superior al 92%. La formación está respaldada por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, y abarca diversas áreas más allá del curso para MIR, como coordinación de trasplantes, donación en asistolia, y formación de instructores a nivel europeo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados