El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga se convierte en un punto de encuentro esta semana para dos eventos muy distintos pero igualmente significativos, que exploran las intersecciones entre el ecologismo, el cine y la cultura.
El primero de estos encuentros tendrá lugar el martes 25 de febrero, con la visita del monje tibetano Thubten Wangchen. En el marco del ciclo ‘Desafío climático’, Wangchen abordará la crisis climática desde la óptica del budismo, acompañado por la periodista Cristina Hernández. Este diálogo no solo promete ofrecer una perspectiva única sobre la situación medioambiental actual, sino que también invitará al público a reflexionar sobre cómo la compasión, un principio fundamental en la filosofía budista, se puede aplicar a la protección del planeta.
Thubten Wangchen tiene una historia de vida inspiradora; oriundo del Tíbet, experimentó la adversidad desde joven, mendigando en las calles de Katmandú antes de conseguir una educación en una escuela para refugiados tibetanos en India. Su compromiso con la filosofía budista lo llevó a fundar la Casa del Tíbet en Barcelona, así como a ser elegido miembro del Parlamento Tibetano en el Exilio. Su experiencia personal y su dedicación a la enseñanza del budismo prometen enriquecer el encuentro y ofrecer una mirada profunda a los desafíos que enfrentamos en términos de sostenibilidad.
El segundo evento se realizará el jueves 27 de febrero, y será un encuentro con el actor malagueño Salva Reina, reconocido por su premiada actuación en ‘El 47’, por la que recibió el Goya a Mejor Actor de Reparto en 2025. En este encuentro, parte del ciclo ‘Málaga, ida y vuelta’, Reina conversará con el periodista Alberto Gómez sobre su vida, su carrera y anécdotas de su trabajo en cine, televisión y teatro. La charla incluirá detalles sobre su experiencia en la película ‘El 47’, que narra la historia de los emigrantes andaluces, un tema que resonó profundamente en su vida y en su trayectoria como actor.
Ambos eventos comienzan a las 19:00 horas y tienen acceso libre y gratuito, sin necesidad de reserva previa, lo que ofrece una oportunidad valiosa para que el público asista y se involucre. Las puertas se abrirán media hora antes de cada actividad en la calle Cervantes, 6, garantizando así que todos tengan la oportunidad de disfrutar de estas enriquecedoras charlas.
Para más información sobre la programación y otros eventos, se puede visitar la página web www.cclamalagueta.com o seguir las cuentas del centro en las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. Estos encuentros no son solo una excelente oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, sino también un espacio para el diálogo y la reflexión sobre temas que preocupan a nuestra sociedad contemporánea, desde la ecología hasta la cultura del arte.
Fuente: Diputación de Málaga.