Salvador Pendón Concluye su Trilogía sobre la Relación entre el Cancionero Español y el Flamenco con ‘…de la Fuente Más Risueña’

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, estuvo presente en la presentación del libro ‘…De la fuente más risueña’, obra del expresidente de la institución, Salvador Pendón. Este nuevo trabajo se enmarca dentro de una trilogía que tiene como eje central la relación entre los cancioneros españoles del siglo XIX y la obra discográfica de los cantaores malagueños del XX.

Durante el evento, Salado expresó la satisfacción de la Diputación al poder enriquecer el fondo bibliográfico y documental de la provincia con este importante estudio, que se centra en la catalogación, comparación y análisis de uno de los patrimonios inmateriales más relevantes de la región. La publicación, editada por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Cedma), es el cierre de una trilogía que comenzó con ‘Si quieres que yo te cante’ (2020), que abordó el cancionero del siglo XIX y su influencia en los verdiales, y continuó con ‘A quién le contaré yo’, que exploró su adaptación a los cantes flamencos.

Salado también reconoció el trabajo de investigación de Pendón, motivo por el cual ha recibido múltiples distinciones, como el primer premio en la 37ª edición del Concurso Internacional de Letras Flamencas de Baracaldo en 2023. Además, recordó su prolífica carrera como autor de numerosos libros y su participación en eventos flamencos, donde ha sido guionista y director.

En ‘…De la fuente más risueña’, Pendón aporta un detallado análisis de las similitudes entre las estrofas de los cancioneros del siglo XIX y las grabaciones de los destacados cantaores malagueños del siglo XX. El autor destacó la importancia del patrimonio lírico del flamenco, que consideró de una envergadura extraordinaria, y reveló que el proceso de investigación le llevó cuatro años de arduo trabajo, recopilando documentación y analizando discos.

El título de este libro proviene de una de las coplas interpretadas por Juan Breva en 1910. En lugar de fotografías, la publicación incluye ilustraciones de artistas como Eugenio Chicano, Félix Revello de Toro y Evaristo Guerra, quienes rinden homenaje a los cantaores tratados en este estudio. Pendón concluyó enfatizando el valor de la lírica popular, señalando que, aunque algunas coplas muestran la influencia de autores letrados, la mayoría provienen de la voz del pueblo.

Con este trabajo, Pendón no solo cierra una trilogía, sino que también aporta un nuevo capítulo en la preservación y estudio del flamenco, reafirmando la relevancia de este género musical y su conexión con la rica tradición cultural de Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cuidado: Acciones Cotidianas que Podrían Poner en Riesgo Tu Vida

Cuidar adecuadamente de un gato implica ser consciente de...

Descubre la Revolución de Movistar Plus+: Acceso a Contenido Premium sin Compromisos ni Contraseñas

Movistar Plus+ se presenta como una opción destacada para...

BCE bajo la lupa: Lagarde lista para anunciar medidas agresivas y nueva reducción de tipos

El banco central busca fortalecer la confianza de los...

Descubre el Secreto Anticanas que Arrasa entre Mujeres Mayores de 40 Años

Las canas, a menudo un dilema estético, aparecen sin...