En un movimiento audaz que ha resonado en el mercado global de tecnología, Samsung Electronics ha retomado su posición como líder mundial en la producción de semiconductores en 2024, superando a Intel. Esta actualización, revelada por la firma de investigación de mercado Gartner el pasado 26 de enero, representa un impresionante regreso para la compañía surcoreana, que había enfrentado una baja en la rentabilidad de sus productos DRAM y NAND flash durante los dos años anteriores.
El resurgimiento de Samsung ha sido impulsado principalmente por un aumento notable en las ventas de chips de memoria, producto de una revitalización del mercado tras un prolongado período de contracción. Según Gartner, Samsung cerró el año con ingresos que alcanzaron los 66.500 millones de dólares, marcando un incrementó del 62,5% respecto al año anterior.
Por su parte, SK Hynix, el segundo mayor fabricante de chips de memoria, ha escalado al cuarto puesto en el ranking global. Esto se debe en gran medida a su dominio en el mercado de memoria de alto ancho de banda (HBM), esencial para los sistemas de inteligencia artificial generativa. Este sector ha visto una expansión rápida, catalizada por la creciente demanda mundial de tecnologías de inteligencia artificial avanzadas.
El panorama global de los semiconductores también ha mostrado tendencias positivas, con ventas que han alcanzado los 626.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 18,1% en comparación con el año anterior. Además, los 25 principales proveedores del sector han incrementado colectivamente su participación a un 77,2% del mercado total.
No obstante, este crecimiento no ha sido homogéneo. Mientras que la demanda de chips de alto rendimiento ha sido sólida gracias al auge de la inteligencia artificial, los chips de propósito general han experimentado una contracción en la demanda, reflejando un enfriamiento en ciertos segmentos del mercado.
Un aspecto destacable es la ausencia de TSMC en el ranking de Gartner. Aunque es el mayor fabricante de chips por contrato a nivel mundial y un pilar en la producción de semiconductores avanzados, su modelo de negocio no se alinea con el de los proveedores de productos terminados, lo que explica su exclusión de esta lista.
Samsung ha sido capaz de adaptarse con agilidad a las condiciones del mercado, especialmente en la creciente demanda de chips de memoria para aplicaciones en servidores, dispositivos móviles y tecnología de inteligencia artificial. Las ventas de estos chips crecieron a una tasa compuesta anual del 4,9% en los últimos cinco años, demostrando la capacidad de la empresa para sortear desafíos y mantener su competitividad.
Mirando hacia 2025, se espera que la demanda de chips de alto rendimiento continúe en aumento, estimulada por el desarrollo continuo de la inteligencia artificial y la expansión de la computación en la nube. Samsung, junto a otros líderes del sector como SK Hynix y TSMC, está en una posición ventajosa para capitalizar estas tendencias, mientras que los productores de chips más generales podrían enfrentar un entorno más desafiante.
El retorno de Samsung al trono de la industria de semiconductores no solo evidencia su resiliencia, sino también su fortaleza para innovar y mantenerse relevante en un mercado que es crítico para la economía global.