En una reciente visita al centro de salud El Porvenir de Sevilla, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, anunció una nueva iniciativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Se trata de una campaña de captación activa para la revisión dental de menores en los centros de Atención Primaria, que se inicia con llamadas a las familias de niños de seis años, y posteriormente a los de 12 años.
Este esfuerzo es parte del Plan de Optimización de la Prestación Dental Andaluz, diseñado para asegurar que la salud bucodental se convierta en un derecho accesible para todos en Andalucía. Sanz resaltó que Andalucía es la única región española con un Plan Integral de Salud Bucodental, y que el SAS ofrece una de las carteras de servicios dentales más completas del país.
La Junta de Andalucía ha destinado 28 millones de euros para ampliar la cobertura dental infantil, con renovaciones de equipos, nuevas infraestructuras y más personal especializado. Actualmente, hay 237 gabinetes de odontología y 247 profesionales en toda el área.
Desde finales del año pasado se han añadido seis equipos y siete odontólogos a los servicios de odontología en hospitales para reforzar la atención. Este avance incluye una actualización del Plan Integral de Salud Bucodental que incorpora una atención especial para menores de 0 a 5 años y fomenta revisiones en edades clave: 2-3, 6 y 12 años.
La campaña se realiza en coordinación con pediatras y personal de enfermería escolar, y las familias pueden solicitar citas a través de varias plataformas, incluyendo la app Salud Andalucía.
El objetivo del gobierno andaluz es reducir las enfermedades bucodentales mediante promoción y acceso a servicios sanitarios públicos de calidad. En solo dos años desde 2023, se ha triplicado la atención para niños de 0 a 5 años y ha aumentado la actividad para aquellos de 6 a 15 años.
Los últimos datos muestran un notable incremento en las consultas y tratamientos, con 608,621 consultas en 2023 y una proyección en alza para 2025. Además, se han hecho avances significativos en la atención bucodental de personas con discapacidad, mujeres embarazadas y pacientes oncológicos.
Durante el anuncio, Sanz estuvo acompañado por diversas autoridades, incluyendo a Ricardo Sánchez, Valle García y Silvia Pozo, quienes destacaron el éxito y la importancia de estas mejoras en la salud pública de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.
