Este viernes, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dado luz verde al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que había sido rechazado anteriormente por comunidades del PP debido a objeciones técnicas. El plan busca fortalecer un modelo de atención que priorice el enfoque comunitario sobre el farmacológico, destacando la relevancia de los determinantes sociales en los trastornos mentales. Tras críticas iniciales de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, se realizaron ajustes para limitar el uso excesivo de psicofármacos, especialmente hipnosedantes y antidepresivos, promoviendo su uso adecuado. Asimismo, se elevó a un 100% la oferta de plazas de especialización en salud mental disponibles en el sistema MIR. Sanidad ha asegurado la financiación del plan con un presupuesto adicional de 39 millones de euros, alcanzando un total de 101 millones en tres años. El consenso alcanzado, aplaudido por la ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido visto como un logro significativo en tiempos de polarización política, respaldado también por diversas asociaciones profesionales.
Leer noticia completa en El Pais.