El emblemático Patio del Mandarino, ubicado en la Diputación Provincial de Almería, ha sido testigo esta mañana de una de las actividades culturales más destacadas organizadas anualmente por el Ayuntamiento de Santa Fe de Mondújar: la Velada Andalusí. Han estado presentes en el acto la vicepresidenta de la Diputación, Almudena Morales, junto a la alcaldesa de Santa Fe de Mondújar, Trinidad Góngora, y el director teatral Manuel Pérez Sola.
Este próximo sábado, la XV edición de la Velada Andalusí regresará con una programación que se hace posible gracias al apoyo de la Diputación y la Mancomunidad, así como a la participación entusiasta de los vecinos del municipio.
La Velada Andalusí surgió en el verano de 2007, impulsada por el Taller de Empleo “Santa Fe I”, con el objetivo de recrear y dar a conocer parte de la rica historia de este municipio de una manera atractiva, tanto para los de Santa Fe como para los visitantes. Cada año, se representa un pasaje de la historia árabe de Santa Fe, aliñado con elementos de fantasía, que rememoran el legado andalusí y las vivencias de sus antepasados árabes de hace más de cinco siglos. Este evento se lleva a cabo en un entorno mágico que transporta al público a épocas pasadas.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la activa participación de los vecinos de Santa Fe, quienes, de forma voluntaria, interpretan cada pasaje. Esta implicación ha permitido que la Velada Andalusí crezca en calidad y en el número de visitantes cada año.
Los principales objetivos de esta actividad, organizada con el respaldo de la Diputación, incluyen:
– Reforzar el conocimiento de la historia de Santa Fe de Mondújar.
– Promover su conocimiento y valoración entre los vecinos.
– Fomentar valores culturales.
– Estimular la realización de la obra de teatro por parte de los vecinos como oferta cultural municipal.
– Impulsar la actividad económica local.
– Aumentar la notoriedad de Santa Fe de Mondújar en los medios de comunicación y en la actualidad social.
Almudena Morales, diputada, destacó que este evento es especial para un pueblo rico en patrimonio, mencionando la Torre Nazarí, el Puente del Ferrocarril y el Yacimiento de Los Millares como orgullos de Almería y parte integral de su identidad. Explicó que la Velada Andalusí fusiona historia y entorno, proponiendo un viaje en el tiempo a la Edad Media, cuando el Valle del Andarax era una de las zonas más relevantes de Al Andalus.
La diputada también felicitó a organizadores y voluntarios por su trabajo altruista, el cual contribuye al aumento del turismo en el municipio. Aseguró que siempre estarán al lado de comunidades que promuevan proyectos comprometidos con la difusión de la historia y cultura almeriense.
Por su parte, la alcaldesa Trinidad Góngora valoró el esfuerzo colectivo de los voluntarios que hacen posible la Velada cada verano. Este año, se rendirá homenaje a la historia de la uva en Almería, comenzando la jornada con una recepción para visitantes y vecinos, seguida de representaciones teatrales, danza oriental y actuaciones de fuego a cargo de ‘Raíces Orientales’.
Góngora también extendió su agradecimiento a la Diputación y la Mancomunidad del Bajo Andarax por su apoyo continuo, que ha permitido la consolidación y el crecimiento de este evento.
Finalmente, Manuel Pérez Sola subrayó la implicación de toda la comunidad en este evento, que reúne a personas de todas las edades en una celebración que combina historia, ocio y entretenimiento. Este año, se rendirá homenaje a los parraleros y a las mujeres que aún mantienen vivas las tradiciones relacionadas con la uva, así como a diversas instituciones que contribuyen al estudio de la biodiversidad.
La Velada Andalusí 2024 promete ser un evento inolvidable, reafirmando el lazo de Santa Fe de Mondújar con su riqueza cultural y su historia.
Fuente: Diputación de Almería.