La lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBQ+ en Córdoba encuentra un nuevo reflejo en el documental dedicado a Sara Muñoz, más conocida como ‘La Paquera’. Este trabajo, producido por Mael Producciones y respaldado por la Diputación de Córdoba a través de su Delegación de Igualdad, se estrena el próximo 1 de marzo y promete ser un hito en la visibilización de la diversidad y la resiliencia.
Auxiliadora Moreno, responsable del Área de Igualdad, ha enfatizado la relevancia del documental, el cual ha sido posible gracias a las subvenciones destinadas a proyectos que luchan por la igualdad de oportunidades entre géneros y que eliminan la discriminación por motivos de sexo u orientación sexual. El documental no solo rinde homenaje a Sara, sino que también invita a la reflexión sobre la inclusión y la aceptación, convirtiéndose en una fuente de inspiración para quienes buscan vivir su verdad sin temor al juicio social.
La importancia de Sara ‘La Paquera’ radica en su valentía al enfrentar las adversidades en un contexto social complicado para los derechos de las personas trans. Su vida se convierte en un testimonio poderoso que marca una época y que encuentra su expresión en el carnaval, un espacio que ella supo aprovechar como símbolo de liberación y celebración de la individualidad. Moreno destaca que este homenaje se extiende a todas las personas que, como Sara, han sufrido por su condición sexual.
La directora del documental, Fátima Entrenas, ha comentado que la historia de ‘La Paquera’ es universal, ya que toca temas de lucha y resiliencia que muchos pueden reconocer en sus propias vidas. El trabajo, dirigido por Miguel Ángel y Fátima Entrenas, no solo cuenta la historia de Antonio Muñoz Caballero, sino que también utiliza recursos de dramatización y material de archivo para ofrecer una narrativa rica y emotiva.
El documental se presentará en el Palacio de la Merced y contará con la interpretación de destacados actores como Lucía La Cordobesa, Fran Aguilera, Alma Guerrero, Joaquina Madero y Ricardo Luna. Con una banda sonora creada por Jesús Lora, y un guion elaborado por Federico Roca y Miguel Ángel Entrenas, la cinta se perfila como un homenaje conmovedor a una figura icónica que representa no solo la lucha por los derechos LGTBQ+, sino también el arte, la libertad y la autenticidad en una sociedad que ha ido avanzando hacia la igualdad, aunque aún hay mucho camino por recorrer.
El estreno del documental el 1 de marzo en el Gran Teatro de Córdoba se convierte en una cita obligada para todos aquellos que desean celebrar la vida y la lucha de Sara ‘La Paquera’, así como para rendir homenaje a todos aquellos que han estado en la búsqueda de igualdad y respeto por la diversidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.