El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado un importante paso hacia la estabilidad laboral de sus profesionales con la publicación de todas las resoluciones pendientes de la Oferta de Empleo Público (OEP) extraordinaria. Este proceso, que forma parte del concurso-oposición de estabilización, abre el plazo para que los profesionales puedan presentar sus solicitudes de destino, completando así los procesos de estabilización de plantilla, tanto de concurso como de concurso-oposición. El único paso restante para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas es la realización de los nombramientos necesarios.
Este proceso es fundamental para asegurar la estabilidad del personal del SAS, facilitando el acceso a una plaza fija a los profesionales y asegurando el cumplimiento de las tasas de temporalidad. En total, el proceso ha incluido una convocatoria de 14.818 plazas, de las cuales 14.316 corresponden al SAS y 502 a las extintas agencias sanitarias. Más de 263.800 personas se han inscrito para participar en esta convocatoria.
La OEP de estabilización responde al Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, que busca reducir la temporalidad en el empleo público mediante una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal. Esta tasa incluye plazas de naturaleza estructural que, aunque dotadas presupuestariamente, han sido ocupadas de forma temporal e ininterrumpida durante al menos tres años antes del 31 de diciembre de 2020.
Mirando al futuro, el Consejo de Gobierno ya ha aprobado los decretos correspondientes a las ofertas de empleo público de 2022 y 2023, que suman 8.474 nuevas plazas fijas. Estas se unirán a la oferta prevista para 2024, con la intención de realizar los exámenes durante 2025. Esto refuerza el compromiso del SAS por consolidar a sus profesionales y garantizar una plantilla estable y de calidad para ofrecer la mejor atención sanitaria a la ciudadanía.
Las resoluciones publicadas, disponibles en la web del SAS, en el apartado de la OEP extraordinaria, cubren una amplia gama de categorías profesionales, desde administrativos y auxiliares hasta especialistas en distintas áreas médicas. En total, la oferta abarca categorías como enfermería, medicina, técnicos de laboratorio, y personal administrativo, entre otras. También se publicarán las resoluciones de otras categorías como limpieza, mantenimiento y técnicos de diversas disciplinas.
Este proceso reafirma el compromiso del SAS con la estabilidad laboral y la calidad en la atención sanitaria para la población andaluza, asegurando que sus profesionales dispongan de un acceso equitativo a una plaza fija en el sector público de la salud.
Fuente: Junta de Andalucía.