SAVIA Destapa el Impacto de la Salud Mental en el Ámbito Laboral

La salud mental en el entorno laboral cobra cada vez más relevancia, situándose como un tema prioritario en 2025, gracias a las más de 200.000 menciones en redes sociales. Así lo revela un estudio presentado por Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, durante una conferencia de prensa reciente.

Según el informe titulado «Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral», el estrés es el principal factor que lleva a los trabajadores a buscar servicios de psicología, siendo responsable de alrededor del 50% de las consultas. La accesibilidad a estos servicios y la garantía de confidencialidad se presentan como desafíos clave para mejorar el bienestar psicológico en el ámbito laboral.

La conversación digital sobre salud mental ha registrado un notable aumento, superando el millón de menciones anuales por parte de más de 500.000 autores, y alcanzando a más de 500 millones de cuentas. De todas las menciones, 200.000 se centran en el entorno laboral, con un 59% de ellas enfocadas específicamente en el estrés. Esto resalta la necesidad urgente de que las organizaciones aborden este problema.

El estudio revela que la preocupación por la salud mental es compartida por todas las generaciones. Aunque las menciones se distribuyen equitativamente entre la Generación Z, los Baby Boomers, la Generación X y los Millennials, cada generación muestra distintos intereses según su etapa laboral. Por ejemplo, la Generación Z prioriza un ambiente laboral positivo, mientras que los Baby Boomers valoran más la estabilidad.

El informe subraya que un 56% de los trabajadores considera esencial que su empresa ofrezca servicios de apoyo psicológico, y un 68% de quienes no los tienen ven en ellos un incentivo para cambiar de empleo.

Pedro Diaz Yuste, CEO de Savia, enfatiza la importancia de la salud mental para el bienestar de los empleados y el éxito empresarial. Según él, ofrecer servicios accesibles mejora la calidad de vida de los trabajadores, incrementa la productividad y ayuda a retener talento.

La privacidad y la confidencialidad emergen como barreras significativas, con un 37% de los trabajadores prefiriendo el acceso a servicios de salud mental a través de modalidades digitales o mixtas, lo que subraya la necesidad de soluciones innovadoras y seguras.

El impacto positivo de estos servicios en la productividad y la retención del talento es evidente. Cerca de la mitad de los usuarios considera que la atención psicológica es crucial para su desempeño laboral, y más del 75% cree que estos beneficios podrían reducir las bajas laborales.

Savia, con más de 500.000 usuarios y 120.000 clientes, proporciona servicios como videoconsultas psicológicas, chat médico y programas de bienestar, integrando prevención y asistencia en el entorno laboral.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ocho Fundamentos de la Arquitectura Ansiolítica: Innovaciones de DmasC Arquitectos

En respuesta al estrés inevitable que acompaña a la...

Pablo Barrios en Auge: Oportunidad en la Selección mientras Gavi Declina

Pablo Barrios: El Nuevo Pilar del Atlético de Madrid Pablo...

Guía Completa: Horarios para Ver la Carrera del Mundial 2025 en TV Online Gratis

El Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1...