Schneider Electric: Fábricas en Shanghái y Monterrey Galardonadas como Nuevas ‘Lighthouses’ por el Foro Económico Mundial

Las fábricas de Schneider Electric en Monterrey, México, y Shanghái, China, han sido honradas por el Foro Económico Mundial debido a sus sobresalientes avances en la integración de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. La planta de Monterrey ha obtenido el distintivo de «Advanced Lighthouse», mientras que la de Shanghái ha sido reconocida como «End-to-End Value Chain Lighthouse». Con estos reconocimientos, Schneider Electric suma siete instalaciones consideradas «Lighthouses».

Participando activamente en la Red Global de Lighthouses, Schneider Electric ilustra cómo el empleo de tecnologías avanzadas beneficia tanto a la sostenibilidad como a los resultados operativos. Esta red, creada en 2018 junto a McKinsey & Company, constituye un foro para organizaciones que lideran la adopción tecnológica en la industria, destacando ejemplos de fábricas que emplean inteligencia artificial, impresión 3D y el análisis de grandes datos para mejorar su eficiencia y competitividad.

La planta de Shanghái, especializada en dispositivos para sistemas eléctricos, ha optimizado su productividad laboral en un 82% y ha logrado reducir en un 67% el tiempo de entrega por pedido, mediante la automatización y el uso de tecnologías de vanguardia como el mantenimiento guiado por inteligencia artificial generativa. Este crecimiento se alinea con la creciente demanda en nuevos mercados energéticos.

Por otro lado, la fábrica de Monterrey ha mejorado notablemente en términos de eficiencia y sostenibilidad. Gracias a la utilización de robots autónomos y drones para la gestión de materiales, ha disminuido su consumo de energía y agua un 30%. Además, la aplicación de técnicas de aprendizaje automático ha permitido a esta planta mantener un crecimiento anual del 24% y reducir el tiempo de entrega al cliente en un 49% a lo largo de los últimos tres años.

Mourad Tamoud, Chief Supply Chain Officer de Schneider Electric, subrayó la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías digitales y en la formación de personal capacitado para fortalecer las capacidades operativas y reducir riesgos en el sector industrial. Kiva Allgood, del Foro Económico Mundial, subrayó que los Lighthouses están elevando los estándares de la transformación digital, promoviendo un futuro más sostenible e inclusivo.

Estas fábricas forman parte también del programa de Cadena de Suministro de Impacto de Schneider Electric, que busca impactar positivamente a los clientes y al medio ambiente mediante una cadena de suministro responsable y sostenible. Este programa se enfoca en empoderar a las personas, disminuir las emisiones de carbono, garantizar calidad y mejorar el rendimiento a través de tecnología avanzada y diseño colaborativo.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Capturando la Esencia: Las 12 Perspectivas para el Retrato Perfecto de Mario Vargas Llosa

En la semana de su fallecimiento, un conjunto de...

Cobertura en vivo de la Operación Retorno: el regreso masivo tras la Semana Santa

Durante el Domingo de Resurrección, el retorno de las...