Schneider Electric Revoluciona el Mercado con la Versión 2024 de EcoStruxure™ Power Monitoring Expert

Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ha realizado un avance significativo con el lanzamiento de la versión 2024 de su software EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME). Esta actualización, diseñada para facilitar la gestión de sistemas energéticos complejos, ofrece una visión integral de redes y aplicaciones de energía cruciales.

La nueva edición de PME integra el protocolo OPC UA, permitiendo el intercambio de datos en tiempo real con otros sistemas, asegurando así una comunicación eficiente y continua. La inclusión de Power Event Analysis también permite el monitoreo y diagnóstico con dispositivos PQ de terceros, ampliando sus capacidades. Además, el inicio de sesión único (SSO) mediante el uso de SAMLv2 simplifica el acceso seguro y centralizado para los usuarios.

Ubicado dentro de la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, este software es fundamental para clientes en sectores como edificios, redes, industria y centros de datos. La actualización destaca por mejorar las opciones de control perimetral, manteniendo su posición como una solución esencial dentro de las redes de distribución de energía integradas.

Kevin Huang, Global Offer Manager de EcoStruxure Power Monitoring Expert, explicó que esta herramienta es clave para la digitalización energética. La red actual, con sus múltiples fuentes de energía alternativas, genera desafíos significativos para aquellos que deben garantizar operaciones sin interrupciones. El PME ofrece funcionalidades únicas que ayudan a mantener la operación continua, protegiendo tanto a personas como a activos, y aportando ahorros de tiempo y dinero.

Entre las principales novedades de esta versión, Schneider Electric ha destacado:

  • Intercambio de datos en tiempo real mediante OPC UA: Esto mejora la integración de datos, proporcionando una conexión segura y robusta para las aplicaciones digitales de EcoStruxure Power.
  • Informes mejorados para pruebas de sistemas de suministro de energía de emergencia (EPSS): Facilita el cumplimiento de estándares en el sector salud al integrarse con equipos de ASCO.
  • Ampliado análisis de incidencias eléctricas: Permite un análisis más eficiente mediante el procesamiento de señales de dispositivos PQ de terceros y planificar medidas de mitigación.
  • Análisis de fiabilidad con indicadores SAIDI y SAIFI: Ayuda a medir y comprender la fiabilidad del servicio energético.
  • Inicio de sesión único (SSO) mediante SAMLv2: Simplifica el acceso para usuarios gestionados por un proveedor de identificación.
  • Cifrado TLS 1.3: Aumenta la seguridad en la transferencia de datos entre plataformas y dispositivos.

El potencial de eficiencia energética en la industria todavía sin explorar supera el 50%, ofreciendo así nuevas oportunidades para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Schneider Electric continúa siendo pionero con soluciones innovadoras que apoyan el desarrollo de una red energética más conectada, robusta y eficiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Consolidación de Datos Gubernamentales: Riesgos y Repercusiones Potenciales

La administración de Donald Trump ha avanzado significativamente en...

Cerveceras Artesanas de Madrid: Innovación Sostenible y Circular Local

La Asociación de Cerveceras de la Comunidad de Madrid...

Confianza en Petro: Las Razones del Respaldo del Pacto Histórico

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda democrática en Colombia...

Disfruta el Verano en Plenitud: Este Sábado, Nueva Edición de Yo Dona con El Mundo

El último número de Yo Dona se centra en...